Canarias ha realizado test de coronavirus a casi 8.000 personas

El Gobierno de Canarias insiste en la necesidad de la llegada de los test rápidos para incrementar el cribaje poblacional

Fachada de la consejría de Sanidad en Santa Cruz de Tenerife ABC

Javier Alonso Gutiérrez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado desde el inicio de la crisis sanitaria cinco laboratorios para poder realizar estas pruebas: los de los cuatro centros hospitalarios de referencia en cada una de las islas capitalinas y el del Hospital José Molina Orosa en Lanzarote, aunque este último a ritmo por menor, dada la menor disponibilidad de materiales para los análisis.

Según los últimos registros, el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria ha realizado unas 4.500 pruebas procedentes de su zona de acción que comprende Santa Cruz de Tenerife y el Sur de la isla así como las islas de La Gomera y El Hierro, así como el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias ha realizado 2.000 pruebas tanto en el municipio de La Laguna como en la zona norte de la isla y en La Palma.

En la provincia de Las Palmas, el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha realizado aproximadamente 1.300 pruebas , mientras que el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil ha realizado más de 1.200; el resto las ha realizado el Hospital José Molina Orosa de Lanzarote.

El Gobierno de Canarias insiste en la necesidad de extender las pruebas diagnósticas a mayor número de personas , en primer lugar al personal sanitario y sociosanitario y a los cuerpos esenciales como los de seguridad y los operadores de las líneas telefónicas de atención ciudadana.

Por ello, el Ejecutivo regional ha insistido al Ministerio de Sanidad para que se realice en el menor tiempo posible el envío de la partida de test rápidos comprometida con el fin de poder determinar con mayor precisión la situación de la pandemia en las islas y poder realizar la actuación sanitaria pertinente y prever posibles escenarios de las ulteriores actuaciones.

Sanidad activa un auto-test en su web

Asimismo, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado un auto-test en su página web dedicada a información sobre COVID-19 , que permite al usuario, guiado por una serie de preguntas, valorar su estado de salud con respecto al coronavirus. En función de los resultados obtenidos, se le dan a la persona las indicaciones precisas de lo que debe hacer en cada caso.

El objetivo de esta nueva aplicación es ayudar a evitar la saturación de los teléfonos de información del coronavirus 900 112 061 y la línea sólo para emergencias 112, al tiempo que piden a los usuarios que hagan un uso responsable de esta nueva herramienta, así como de los teléfonos sanitarios y de emergencia. No obstante, esta aplicación no pretende sustituir la labor de los profesionales de Atención Primaria. Si el paciente no resuelve sus dudas o no puede acceder a este método, puede solicitar cita telefónica con su médico del centro de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación