Canarias, protagonista de las nuevas misiones del Ejército en Irak y Mali
La violencia en Mali se debe además del terror islamista a las tensiones étnicas de los nómadas Fulani y campesinos sedentarios. Lograr la paz y la estabilidad en Mali es importante para Europa: es un país de tránsito para los migrantes
El teniente general Carlos Palacios Zaforteza, jefe del Mando de Canarias preside el primer día de mayo en Fuerteventura la salida del contingente «A/I-X» con destin a Irak. Desde Gran Canaria, también en mayo, pone rumbo a Mali otras unidades del Ejército e Tierra.
El contingente de Canarias en Irak se establecerá entre mayo y noviembre. Será el primero conformado por unidades del Mando de Canarias en este escenario. En concreto, Brican XVI y Bhelma VI aportarán unos 350 militares juntos con integrantes de otras unidades del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Guardia Civil.
Actualmente, en Irak hay 500 militares españoles que contribuyen a la coalición internacional con el objetivo de adiestrar y capacitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes en su lucha contra el Daesh. Las actividades de adiestramiento son Bagdad, Al Taqaddum y Taji, donde se forma en servicios contraterroristas por los militares de operaciones especiales.
También forman parte del contingente español desplegado en Irak , los militares pertenecientes a la Unidad de Helicópteros cuya misión principal es proporcionar transporte aéreo a las tropas de la coalición , contando para ello con helicópteros Chinook y Cougar.
La unidad ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) fue desplegada en Zona de Operaciones, en la base de Al Asad, en octubre de 2017, alcanzando la FOC el 15 de diciembre y desde ese momento operando en apoyo de las fuerzas españolas , de la Coalición e iraquíes. El Sistema Aéreo Pilotado de Forma Remota (RPAS) supera las 600 horas de vuelo.