CORONAVIRUS
Canarias presenta 148 positivos en el ámbito escolar tras las tres primeras semanas de clase
No obstante, tan solo el 0,3% de los grupos han sido cerrados por positivos de Covid-19
Una vez finalizada la tercera semana de clase en Canarias, la Consejería de Educación del Gobierno autonómico ha notificado 148 positivos entre profesores y alumnos del archipiélago. No obstante, el porcentaje es un ínfimo 0,04% del total: 148 de un total de 354.000 personas del ámbito escolar de los grupos Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Los casos de profesoras y profesores con positivo son 36 -de más de 30.000 docentes- y los de alumnos y alumnas suman 112 -de más de 324.000 escolarizados- en Canarias. De este modo, bien sea por un profesor o un alumno, el virus ha afectado a 123 centros educativos de los más de 1.000 existentes en el en las islas.
De entre ellos, hasta un total de 61 grupos han sido cerrados como medida de prevención contra la propagación de un nuevo brote de Covid-19, lo que supone un 0,3% de los más de 17.000 grupos de centros públicos, concertados y privados que existen en el archipiélago según datos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
El 95% de los sospechosos de Covid-19 detectados en colegios da negativo
Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico celebró este mediodía el sexto Encuentro Digital con los medios de comunicación y, en este caso, abierto también a toda la ciudadanía, centrado en analizar la relación de la Covid-19 y la escuela y que corrió a cargo de la pediatra María José García Mérida. La también docente del curso de formación para el profesorado comenzó su intervención recordando que la escolarización de los niños de manera presencial es necesaria por diversos motivos y que el derecho a la educación y a la protección de la infancia, unido al impacto negativo del cierre de los colegios para la educación durante el confinamiento, junto con los conocimientos actuales de la enfermedad y el momento epidemiológico actual, hace recomendable la vuelta al colegio.
No obstante, debe hacerse siempre con medidas de prevención e higiene adecuadas que garanticen una vuelta segura tanto para el alumnado como para el personal docente y no docente de los centros educativos. En este sentido, afirmó que en Canarias el 95% de los casos sospechosos de Covid-19 detectados en los centros educativos han dado resultado negativo en las pruebas .
«Esta nueva normalidad que tenemos y que va a quedarse con nosotros por un tiempo ha obligado a una reorganización también del sistema educativo en todos los países. Estas medidas de prevención deben ser dinámicas y continuamente adaptadas a los nuevos conocimientos científicos, las nuevas recomendaciones y a la situación epidemiológica de cada momento», matizó la pediatra.