Canarias no se aclara con las vacaciones fiscales que facilita a la industria tabaquera

Pulso entre Sanidad y Hacienda porque la nueva ley antitabaco no elimina la exención fiscal para las islas. Resultado: 2.300 fallecimientos directos en Canarias al año, con un coste sanitario de 180 millones de euros. Las exportaciones a Europa, casi libres de impuestos

R.L.P.

La modificación de la ley antitabaco podría eliminar las exenciones fiscales para este producto en Canarias, una medida que, según las autoridades sanitarias de las islas, sería positiva porque el precio de este producto incide en su consumo sobre todo entre los jóvenes.

El negocio del tabaco no es por el mercado interior. Sino por los 16 millones de turistas que vienen a las islas. Las empresas se ahorran un 25% de barreras arancelaria lo que hay que añadir que el tabaco bruto tiene hasta 20.000 toneladas brutas sin impuesto alguno .

Los tabaqueros de las islas hablan de las bondades del empleo que generan pero los técnicos de Sanidad dicen que les provoca más daño este negocio que los ingresos que reporta a las arcas autonómicas.

Rémora en el REF canario

Y es que producir y exportar desde las islas es uno de los mayores secretos de la cocina industrial y mapa de ayudas oficiales que tiene Canarias en la UE. Y lo mejor es que lo pueden mandar al resto de Europa sin tener que pagar ningún arancel por el dicho producto. Y colocarlo en precios en el Viejo Continente.

Eso sin contar con el que se llevan los turistas en su maleta. Por esta razón, en Canarias se fabrican marcas muy conocidas en la UE . Se produce con ayudas de Estado que se dan en Canarias y se comercializa entre fumadores a precios europeos.

Los técnicos de Sanidad quieren poner coto a este asunto porque ayusdas que Bruselas estaría autorizando reducen el dinero que hay que destinar a otras prioridades .

El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Juan Alemán Sánchez, dijo este jueves que «las medidas regulatorias que restringen el consumo o la publicidad son las más exitosas», dijo el director general, y también recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda cargar impositivamente este producto .

Lacra

«La política impositiva es muy eficaz para reducir el inicio del consumo», apuntó el director general, quien se mostró partidario de igualar la fiscalidad del tabaco en Canarias con el resto del país, porque «todo lo que sean barreras para prevenir deben ser bienvenidas».

Alemán, que estuvo acompañado por Alicia Hernández, médico de familia, coordinadora del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, recordó que el tabaco es la principal causa de muerte evitable, con 2.300 fallecimientos directos en Canarias al año, con un coste sanitario de 180 millones de euros.

En Canarias fuman 466.000 personas mayores de 16 años , el 26,2% de la población, con una incidencia ligeramente superior entre los hombres (28,7% frente al 23,7% de las mujeres) que rápidamente se va igualando, según datos de 2015.

No obstante, se ha incrementado el porcentaje de personas que nunca han fumado, ha pasado de un 50% en 2004 a un 58% en 2015. El 48,3% de los pacientes que han terminado el tratamiento canairo del programa reducción de este hábilto ha mantenido sin fumar a los tres meses siguientes y el 41% a los seis meses .

Canarias no se aclara con las vacaciones fiscales que facilita a la industria tabaquera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación