Canarias levanta el toque de queda y cierre perimetral a la espera del Supremo
El portavoz del Consejo de Gobierno, Julio Pérez, ha informado que el toque de queda y el cierre perimetral quedan anulados al no recibir el respaldo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Canarias
![Instantánea del Consejo de Gobierno celebrado ayer](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/11/ConsejodeGobierno.efe.elviraurquijo-U27622016573Bug-1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Canarias ha levantado a partir de anoche el toque de queda y el cierre perimetral en islas de nivel 3 y 4 de alerta, después de que esta medida no recibiese el respaldo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) para prolongarla una vez decayera el estado de alarma a nivel nacional.
El Gobierno autonómico se reunió ayer de forma excepcional para tratar estas medidas extraordinarias, y su portavoz, Julio Pérez, informó que tras consultar la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) este ha decidido que no procede aclaración y la decisión es de aplicación inmediata .
El alto tribunal canario ha detallado que los términos jurídicos de su resolución no ofrecen dudas, por lo que no permite aplicar el toque de queda ni el cierre perimetral en el archipiélago. El TSJC no avaló parte de las medidas solicitadas por la Comunidad Autónoma tras el fin del estado de alarma, pero sí otras, como las limitaciones en los horarios de la restauración, de los locales de ocios o los aforos.
El Gobierno canario ha adelantado que prepara el recurso de casación que presentará en los próximos días ante el Tribunal Supremo, que tiene un plazo para la presentación del recurso de tres días y el Supremo tiene hasta cinco días para resolverlo. Hasta la resolución del Supremo, la ley que regula este proceso es la decidida por e TSJC y por tanto en vigor hasta entonces.
Informe de Salud Pública
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha explicado que las restricciones que propone el ejecutivo canario se basan en un informe de Salud Pública y que tienen el objetivo de contribuir a controlar los contagios.
El Gobierno canario tratará, ha dicho Pérez, de « convencer al Supremo « de la necesidad de mantener el toque de queda y cierre perimetral y ha señalado que en el caso de que se produzcan dificultades complementarias, el Ejecutivo decidirá otro tipo de medidas.
En este momento, ha subrayado, «no hemos pensado declarar un estado de alarma autonómico» porque el Gobierno ha preferido no utilizar la vía de recurrir ante el propio TSJC sino hacerlo ante el Supremo.