Canarias lanza deducciones fiscales por cambio de sexo
El archipiélago crea un «paraíso fiscal» para autónomos, a los que quita el IVA si facturan menos de 30.000 euros al año
El Gobierno de Canarias ha previsto en 2018 ahorro fiscal para aquellas personas que quieran cambiar de sexo en este ejercicio, según la normativa tributaria del archipiélago a la que ha tenido acceso ABC. No se trata de una medida para captar turismo sanitario sino para ciudadanos domiciliados en las islas que tengan interés en consolidar un cambio en sus relaciones personales.
La consejera canaria de Hacienda, Rosa Dávila, de Coalición Canaria (CC), afirma que la rebaja de impuestos que lanza las islas en 2018 afecta al tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ( IRPF ) y a varios tipos del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), es decir, el IVA de los canarios que tiene un tipo máximo del 7%, y en su conjunto esta bajada fiscal.
Entre las medidas sanitarias, se encuentra los tratamientos para cambio de sexo. Las islas Canarias ofertan deducciones del 10 por ciento en el IRPF. También hay rebajas de impuestos para gastos como oftalmólogo, dentistas, embarazo y parto, compra de gafas y lentillas. Esta batería de ayudas podría beneficiar en 2018 a 518.297 personas con un impacto de 8 millones de euros.
Rentas medias y bajas
Dávila precisó que con estas medidas el Gobierno regional busca dos objetivos: que la recuperación económica llegue a todas las familias y, en concreto, a las que tengan rentas bajas y medias, y propiciar una mejor distribución de la riqueza en Canarias. En las islas hay una AEAT propia derivada de sistema fiscal canario, que cuenta con la bendición de la UE.
En cuanto a las deducciones por IRPF, afectarán a los contribuyentes con una renta individual de hasta 39.000 euros y de 52.000 euros en el caso de declaración conjunta. Habrá una deducción de 500 euros para contribuyentes que tengan a su cargo personas con discapacidad o dependientes, aunque residan en centros específicos, una medida que afectaría a 41.500 familias canarias.
Menores
Se aumenta hasta el 10 por ciento la deducción por obras de adaptación en la vivienda para casos de discapacidad, lo que tendrá unos 41.700 beneficiarios , y que pueden sumar esta medida a la deducción estatal. También habrá una deducción del 10 por ciento, hasta los 7.000 euros de gasto, en el caso de obras que contribuyan a la eficiencia energética de la vivienda habitual.
Asimismo habrá una deducción de 100 euros a las familias monoparentales, de los que podrán beneficiarse unos 6.600 contribuyentes y que incluye a quienes tengan menores adoptados , tutelados o con acogida provisional.
Otra de las deducciones que entrará en vigor para el IRPF de 2017, cuya campaña se inicia el 4 de abril, es por importe de 400 euros para gastos de guardería , de lo que podrán beneficiarse 21.750 familiares y que como novedad, no tendrá el requisito de que estén trabajando los dos progenitores.
Además se deducirá hasta un máximo de 100 euros por gastos educativos de libros, material escolar, transporte, comedor, uniformes y clases particulares, una medida que en conjunto supondrá unos once millones de euros que revertirán a los contribuyentes.
Autónomos
Por el acogimiento de menores en la Comunidad Autónoma 2.500 familias podrán tener una deducción de 250 euros y además habrá una mejora del 50 por ciento en la deducción estatal a las donaciones a organizaciones no gubernamentales con fines sociales y ecológicos, así como con fines culturales y de investigación en Canarias. En este último caso la deducción será del 15 por ciento y el Gobierno regional calcula que beneficiará a unas 88.000 personas.
Una de las medidas «estrella», afirmó la consejera Rosa Dávila, es la supresión del IVA canario para autónomos y profesionales que facturen menos de 30.000 euros al año, lo que beneficiará a unas 64.000 personas y para lo que se establecerá un nuevo régimen especial del pequeño empresario o profesional.
Esta medida supondrá una exención de 31 millones de euros y sólo beneficiará a personas físicas , que además deberán especificar en sus facturas que se acogen a la exención del régimen fiscal.
También se ha previsto reducir del 7 al 3 por ciento el tipo del IGIC para la compra de la primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años, lo que puede tener unos 21.200 beneficiarios, y se establece una reducción similar para la factura de la telefonía fija y móvil y para las obras de reforma en la vivienda habitual, siempre que el coste no sea superior a 8.000 euros, lo que puede beneficiar a unos 63.000 contribuyentes.