Canarias esquiva la Tasa Verde también en los vuelos con Europa
La excepción de Canarias ha tenido apoyo mayoritario, lo que no supone la aprobación definitiva ya que debe ser ratificada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado la decisión del Parlamento Europeo de avalar, vía aprobación de una enmienda, la excepción de Canarias hasta 2030 en el régimen de comercio de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para las conexiones aéreas con los países que integran el Espacio Económico Europeo, dada su condición de región ultraperiférica (RUP) dentro de la UE, conocida como la Tasa Verde.
La excepción se ha conseguido a través de la aprobación de una enmienda a la directiva complementaria que regula el mercado de derechos de emisión de CO2 en las conexiones aéreas . Esta medida ya se había conseguido para los vuelos entre islas y de Canarias a la Península.
El presidente remarcó que «el principio de las RUP ha quedado salvaguardado «, con la enmienda aprobada, para el tratamiento singular de las obligaciones en el transporte aéreo. Esto garantiza que »esa especificidad se respete« también en las futuras legislaciones comunitarias concebidas para lograr una reducción general del 55% en las emisiones de dióxido de carbono hasta 2030 y del 100% en 2050.
Esa medida, clave para el futuro económico de Canarias , ha sido factible gracias a una enmienda del Grupo Socialista Europeo impulsada por el eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar y que logró los apoyos necesarios de distintos partidos políticos para ser introducida en la votación de hoy. Luego obtuvo el respaldo mayoritario de la Eurocámara.
La enmienda propone excepcionar a las nueve RUP en el mercado de derechos de emisión para los vuelos entre las islas y los países integrantes del Espacio Económico Europeo, lo que se une así a la excepción ya conseguida, también hasta 2030, para los vuelos a Península y entre las propias islas. El informe en que se fundamenta este logro también ha sido aprobado y en él se fija la postura de negociación del Parlamento Europeo de ahora en adelante en esta misma cuestión, de manera que esa excepción también pueda ser aceptada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
Hoy se ha aprobado en el @Europarl_ES la enmienda que amplía la excepción de #Canarias hasta 2030, por ser RUP, en los derechos de emisión de CO2 de los vuelos con países de la Zona Económica Europea. Algo ya logrado para conexiones entre islas y con la Península.
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) June 8, 2022
Compromiso y respeto a las RUP
El apoyo mayoritario a esa enmienda, ha detallado el presidente canario, no significa la aprobación definitiva de la llamada directiva complementaria sobre transporte aéreo, pues aún ha de ser ratificada por el Consejo Europeo y la Comisión Europea, Torres se ha declarado «muy satisfecho» con lo logrado porque «la opción de que lo avalado por la Eurocámara se modifique es casi inexistente «.
Con este proceso, se refuerza el trato singular y el respeto a las especificidades de las RUP en la transición hacia la descarbonización de la UE , tanto por su lejanía como por su insularidad y la dependencia económica y en la movilidad de las conexiones aéreas y marítimas, sobre todo por el peso de sectores como el turismo y la lejanía del continente europeo.
"Satisfecho" por el logro
El eurodiputado socialista canario, Juan Fernando López Aguilar , ha celebrado la aprobación de las enmiendas impulsadas por los eurodiputados de las Regiones Ultraperiféricas (RUPs), con el apoyo de los grupos mayoritarios de la PE , para garantizar una excepción, hasta 2030, del régimen de comercio de emisiones que se aplica a los vuelos que conectan a las RUP con cualquier otro territorio dentro del Espacio Económico Europeo, así como vuelos dentro de una misma RUP.
Por el contrario, el informe que regulaba el régimen de comercio de derechos de emisión, que incluía la exención al tránsito marítimo, no ha salido adelante en la votación del Pleno, y se volverá a negociar y votar en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. El grupo de los Socialistas y Demócratas ha votado en contra de este texto que contenía una “inaceptable rebaja en las ambiciones climáticas” pactada entre el Partido Popular Europeo y la extrema derecha de la Eurocámara.
Noticias relacionadas