Canarias dará la bienvenida al Brexit con el PIB que menos crecerá en España

Fedea apunta que la mayor parte (cerca del 1% del PIB) del superávit previsto para Canarias (+1,6%) se debe a que la Ley de PGE de 2017 habilitó acceso al Fondo de Competitividad

Aeropuerto de Gatwick ABC

R.L.P.

Canarias será la segunda comunidad autónoma que menos crecimiento económico experimente este año, del 2,1 %, y la cuarta que menos avance en 2019, cuando se produce el Brexit, un 2,0 %, debido a la ralentización del sector turístico.

Son los datos de Funcas, es decir, la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). En el informe que emite cada año. Funcas apunta que, hasta agosto, Canarias ya había experimentado una bajada en la llegada de turistas del 3 % respecto al mismo periodo del año anterior, «lo que refleja una evolución menos favorable que en las principales regiones receptoras de turismo».

«Por el contrario, el crecimiento de la construcción residencial sigue siendo muy intenso, lo que se refleja en la creación de empleo en el sector. Este factor ha ayudado a que sea la comunidad que más empleo ha creado en 2018. La tasa de paro quedará en el 20,1% y en el 19,5% en 2019», apunta.

A pesar de la desaceleración de su economía, Canarias presenta el mayor superávit de todas las comunidades, un 1,59 % hasta agosto, el doble que en el mismo periodo de 2017. La ralentización del turismo afecta sobre todo a Baleares, Canarias, Cataluña, Valencia y en menor medida, Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación