Canarias, a la cabeza del paro juvenil en la UE
Las islas Canarias y Grecia ya comparten vagón de cola de generación de empleo juvenil en la UE y otros países desarrollados. El desempleo entre los jóvenes está ya en 37,4% para los que tienen entre 20 y 24 años. Si se sumase los que tienen entre 25 y 40 años, la tasa de Canarias sería superior. En España está en un 36,6% aunque en 2016 se ubicaba en 42,1%.
El problema del desempleo no es un caso aislado. Los países nórdicos , tradicionales «exportadores» de turistas a Canarias atraviesan también un problema similar. En Finlandia, 17,3% de desempleo juvenil. En Suecia es del 17,2%; pero estaba en el 40% en 2014. En Noruega se ubica en el 9,2%
Queremos recuperar el Plan de Empleo para #Canarias, aumentar las inversiones y reducir las desigualdades sociales. pic.twitter.com/ADlEY0BYmq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de marzo de 2016
Entre los países que más turistas mandan a Canarias, en Alemania el desempleo juvenil está en el 6,2% a junio de 2018 y en el Reino Unido presenta un 12%..
En Suecia se achaca la tasa de paro de ciudades como Estocolmo a que la formación de los jóvenes no estaría conectada a la realidad del mercado laboral . «Cerca del 20-25% no obtienen resultados escolares adecuados. De los que lo hacen, muchos optan por una carrera donde hay más graduados de los que se necesitan», afirma a Unric Christer Aagren , director adjunto del Sindicato de Empleadores de Suecia.
Otro mercado que trae turismo a Canarias es Alemania. Los estudiantes de FP tienen la opción de dedicar tres días a la semana a operar en empresas como aprendices asalariados a tiempo parcial. El coste de los salarios se comparte entre empresas y sector público.