CORONAVIRUS

Canarias baja de los diez nuevos contagios por coronavirus este martes

Los datos acumulados alcanzan ya los 2.094 casos, pero el alto ritmo de recuperados deja activos solo 1.046

Canarias presentará esta semana su propio plan de desconfinamiento insular

Coronavirus: sigue en directo la última hora del Covid-19

Javier Alonso Gutiérrez

Canarias continúa en su lucha contra la pandemia del Covid-19 con, un día más, datos positivos que parecen mostrar la luz al final del túnel. Los datos de la Consejería de Sanidad actualizados este miércoles sobre los casos de coronavirus en el archipiélago muestran que se han registrado tan solo nueve nuevos positivos durante las últimas 24 horas en las islas, mostrando una tendencia de descenso de los casos que sigue bajando con el paso de los días acercándose, poco a poco, a cero.

De este modo, el archipiélago acumula ya 2.094 casos de Covid-19 -lo que supone un 0,097% de la población - de los cuales 927 ya se han recuperado, siete veces más que los otros 121 que, desgraciadamente, han fallecido sin que falleciera. De los 2.094 casos totales, 837 han requerido en algún momento hospitalización , de los cuales 164 han necesitado cuidados intensivos debido a su gravedad, si bien el porcentaje de camas ocupadas en las islas es cercano al 45% y se encuentra lejos del colapso, ante lo que el Gobierno autonómico ha declarado que «Canarias se encuentra preparada para afrontar un posible repunte de coronavirus» sin sufrir aglomeraciones en sus hospitales. Al menos 513 contagiados son personal sanitario .

Con respecto a los fallecimientos, tan solo once -seis mujeres y cinco hombres- tenían menos de 60 años en el momento de la defunción, mientras los otros 110 -64 hombres y 44 mujeres- superaban esa edad y tenían patologías previas. La isla más castigada, al igual que en número de casos, es Tenerife, con 80 fallecidos, casi el triple que Gran Canaria que cuenta con 32. La Palma y Lanzarote con cinco y tres fallecidos respectivamente son las otras islas que registran muertes de personas contagiadas por coronavirus.

Registro por islas

Los nuevos positivos se han repartido en las dos islas capitalinas. La isla más castigada por el coronavirus es Tenerife , que ha registrado dos nuevos contagios y acumula ya 1.323 casos acumulados divididos en 702 casos activos, 81 fallecidos y 540 altas médicas con un promedio de 144 casos por cada 100.000 habitantes, siendo los dos municipios metropolitanos -Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna- los principales focos con más de la mitad de los casos. Le sigue Gran Canaria con 403 contagios, siete más que ayer, de los cuales solo 208 permanecen activos restándole las 263 altas y las 32 defunciones. En tercer y cuarto lugar, con cifras muy parejas, se encuentran La Palma , con 87, y Lanzarote , con 79 casos, con más de cuarenta recuperados y cinco defunciones en la Isla Bonita por las veinticinco altas y tres fallecidos en la isla conejera.

Ya en otras cantidades, Fuerteventura acumula 45 positivos en Covid-19, tras sumar un nuevo positivo ayer, de los cuales 31 han recibido el alta tras curarse. Asimismo, La Gomera -con tres activos y siete recuperados- y El Hierro -dos activos y dos recuperados- son las otras islas en los que sus últimos registros pertenecen al mes de marzo, quedando al margen la pequeña isla de La Graciosa como la única que continúa sin conocer ningún caso del nuevo coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación