Canarias aumenta un 33% la cuota de eólica en su sistema energético
Ecoener incorpora a su negocio nueva potencia eólica desde sus nuevos parques grancanarios
El presidente de los canarios, Fernando Clavijo, y el consejero delegado Ecoener, Luis de Valdivia, inauguraron este lunes el mayor complejo eólico de Canarias que permite que aumente en un 33% la potencia eólica instalada en Canarias. Las nuevas plantas eólicas se ubican en Llanos de La Aldea y de San Bartolomé, San Bartolomé, en Gran Canaria.
Se trata de la infraestructura con mayor potencia eólica instalada que ha entrado en servicio en España en los últimos cinco años. Su producción de energía permitirá cubrir el equivalente al consumo anual de electricidad que realiza 21.650 familias. La maquinaria es Enercon.
Las previsiones canarias apuntan a que, antes del 31 de diciembre de 2.018, la potencia de origen renovable instalada en Canarias sea casi el doble de la existente en 2.015; es decir, 331 megavatios más que los instalados en junio de 2.015.
Clavijo afirma «estamos empezando a recoger los frutos del trabajo» del Gobierno de Canarias, «que ha conseguido desbloquear en seis meses expedientes paralizados durante 10 años en esta materia con el fin de llegar lo antes posible a los objetivos marcados para alcanzar una mayor penetración de las energías limpias en las islas».
El nuevo complejo eólico puesto en marcha por Ecoener incluye una potencia toral de 29,2 MW. El objetivo canario es que el 45% de la energía en las islas en 2025 llegue al 45%. Desde 2015, 32 parques han obtenido la autorización para su puesta en marcha en Canarias y representan el 71 por ciento de los 436,3 megavatios de potencia eólica a los que se asignó un cupo de retribución específica para energía eólica de Canarias.
A julio de 2017, Canarias tiene instalado un 18,5% más de potencia eólica que lo que tenía en 2015. De otro, en fase de planificación hay doce parques fotovoltaicos, lo que sumaría una potencia renovable instalada conectada a dicha posición de 95,65 MW en total.