Con un Ejecutivo central en funciones, Canarias «no se puede parar», apunta Román Rodríguez, y que va a utilizar el plan estabilidad sin actualizar para ser «moderados» en las previsiones y el techo de gasto previsto. «Y vamos a hacer una hipótesis moderada teniendo en cuenta el contexto económico de cómo vamos a contabilizar las aportaciones del Estado en materia de financiación autonómica», matizó.
Asimismo, insistie en que Canarias presentará su presupuesto autonómico 2020 a finales de este año, señalando que si para entonces España tiene Gobierno se hará los datos actualizados y si no con la información de la que el Ejecutivo regional dispone. El Gobierno de Canarias no tiene previsto ni acometer recortes en los servicios públicos ni adelantar el cierre del presupuesto de 2019 para equilibrar la situación que le ha generado la constatación de que ingresará 200 millones menos de lo que preveía el Ejecutivo de CC.
Por su parte, el presidente de la comunidad autónoma, el socialista Ángel Víctor Torres, ha recordado que su gabinete ya ha tomado una medida para hacer frente a esa contingencia: retener 170 millones tomados de diferentes partidas que pensaba destinar a reforzar el gasto social para pagar las nóminas del personal de sanidad y educación.
Torres ha subrayado que no por ello el Gobierno de PSOE, NC, Podemos y ASG renuncia a sus compromisos en materia social, sino que sigue trabajando para afrontarlos, si bien «con un ligero retraso» como consecuencia de la « herencia diabólica» que, asegura, le ha dejado Coalición Canaria con decisiones como la de bajar medio punto el tipo general del IGIC, el IVA de las islas una de las grandes fuentes de ingresos.
Sobre las partidas pendientes de acuerdos con el Gobierno central o de los presupuestos del Estado, el presidente ha remarcado que «están aseguradas» y que Canarias las recibirá «sí o sí»; antes, si en los próximos días se d esbloquea la conformación de un Gobierno , o más adelante, si el país va de nuevo a elecciones. «Se trata de 223 millones que llegarán antes de acabar el año, pero, en cualquier caso, lleguen o no, que llegarán, son del Gobierno de Canarias seguro. Ese dinero llegará sí o sí», ha dicho.
En este sentido, ha explicado que la próxima semana se desplazará a Canarias la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, para seguir trabajando en cómo desbloquear esas partidas económicas. «Todo depende de una circunstancia que aún se puede dar y es la conformación de un Gobierno en España , que haya investidura; porque, si de aquí a los próximos días tenemos investidura, esas transferencias llegarán de manera inmediata y firmaremos el nuevo convenio de carreteras que sustituiría al vigente, lo que significaría 400 millones de euros más», ha apuntado. Y si el país va a elecciones, Torres ha señalado que no le cabe duda de que el siguiente gobierno respetará lo comprometido con Canarias.