Canarias alcanza la decena de positivos en viruela del mono y estudia tres más
Desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de 10 casos confirmados en Canarias, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha alcanzado la decena de casos confirmados de viruela del mono, con 4 positivos más, 2 negativos y ha notificado 3 en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono.
En total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria un total de 10 casos confirmados en Canarias, 6 en Gran Canaria y 4 en Tenerife .
Los 3 nuevos casos en estudio notificados al Centro Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad para estudio se corresponden con dos varones y una mujer , catalogados como sospechas, que se encuentran con evolución favorable. De los tres nuevos casos, dos se detectaron en Gran Canaria y uno en Fuerteventura .
Por tanto, la viruela del mono en Canarias está en la siguiente situación: 10 casos confirmados, seis en Gran Canaria y cuatro en Tenerife, tres casos probables pendientes de confirmación detectados en Gran Canaria, seis casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados en Gran Canaria, excepto uno en Fuerteventura, cinco casos descartados, de los que cuatro son residentes en Gran Canaria, y uno corresponde a un turista de vacaciones en Fuerteventura .
Una erupción que comienza en la cara
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si solo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso. Entre los síntomas descritos se suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio .
Los signos se dan entre 1 y 5 días después de la aparición de la fiebre , se desarrolla una erupción , que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, si bien tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco. Los síntomas suelen durar entre 2 a 4 semanas.
Noticias relacionadas