Canarias alcanza los 146 millones para políticas activas de empleo, 16 millones más
De los 2.415 millones de euros consignados, a Canarias le corresponden este ejercicio 146,2 euros, 16 millones de euros más que en el ejercicio anterior
La reunión de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales ha validado el reparto entre las Comunidades Autónomas de los fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social para políticas activas de empleo, correspondientes a esta anualidad. De los 2.415 millones de euros consignados, a Canarias le corresponden este ejercicio 146,2 millones de euros , lo que supone un incremento de 16 millones de euros más que en el ejercicio anterior.
Noticias relacionadas
En la distribución inicial y orientativa de estos fondos, que podrán verse incrementados con otras líneas de financiación, como por ejemplo, el Plan Integral de Empleo de Canarias, 40 millones de euros se destinarán a formación , de acuerdo con la planificación realizada por el Servicio Canario de Empleo. Se dedicará la misma cantidad a proyectos de empleo y la partida más cuantiosa, de 41 millones de euros, se destinará a financiar programas mixtos de empleo y formación. El presupuesto proveniente del Ministerio de Trabajo se completa con 18 millones para la Economía Social y el auto empleo y otros 7,4 millones de euros para la orientación profesional de todas las personas que la necesiten.
✅ Hoy en la Conferencia Sectorial con las CC.AA. acordamos el reparto de más de 2.700 millones de euros para seguir impulsando las Políticas Activas de Empleo.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 6, 2022
La colaboración unánime es motor de nuevas oportunidades laborales y de la mejora de los servicios de empleo. pic.twitter.com/fUTrIRV7s9
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, ha señalado que tiene en estos momentos de cambio e incertidumbre «seguir aportando recursos para las personas que más necesitan recualificarse y conseguir habilidades nuevas , de manera que puedan adaptarse a un entorno laboral muy cambiante y que exige cada vez más un reciclaje de conocimientos continuo».
En este sentido, ha destacado los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), de los que a Canarias le corresponden este ejercicio algo más de 22 millones de euros , de los más de 76 millones pactados para las islas durante los tres años de duración del programa.
Un programa que viene a sumarse a las políticas de formación y empleo «y añade un plus de eficacia , al permitirnos dirigir los esfuerzos a aspectos y colectivos que necesitaban un refuerzo» como pueden ser los programas de digitalización y emprendimiento y, entre los colectivos concretos, los jóvenes, que tienen la mayor tasa de paro de todas las franjas etarias, o las mujeres en situación de vulnerabilidad. Se ha puesto en marcha un programa específico para la formación y contratación de mujeres víctimas de trata y, en conjunto, con los fondos MRR ayudaremos a más de 17.000 personas a través de los 8 programas de formación y empleo que contienen», a los que se suman cerca de 4.000 acciones para fomentar nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad, a través del fomento del emprendimiento y de las microempresas.