Canarias advierte que «hay voluntad expresa de quitar dinero a las islas» en favor de Cataluña
La portavoz del Gobierno canario lamenta que el PSOE incremente su presión contra Canarias y no cumpla la agenda pactada con Fernando Clavijo
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias y portavo del Ejecutivo regional, Rosa Dávila, expresó este miércoles su «indignación» contra el Ejecutivo central por el retraso de la firma de convenio de carreteras, que «daría empleo a muchísima gente».
«Si no se firma antes del 31 de diciembre se pierde de dinero. No hay ningua razón para retrasar la firma», aseguró Dávila.
📹@avtorresp y todo el socialismo en Canarias muestran su satisfacción por el trabajo realizado conjuntamente con el gobierno de @sanchezcastejon para la firma del convenio de carreteras @abalosmeco pic.twitter.com/MQDZr26D31
— PSOE Canarias (@PSOECanarias) 23 de noviembre de 2018
«Hay voluntad expresa de quitar dinero a Canarias», dijo Dávila a Cope Canarias, donde agregó que el Gobierno central tiene un «profundo desconocimiento» de las islas. La cifra consignada es superior a 1.000 millones de euros y es para carretereas, desalación de agua, agua de uso agrario y lucha contra la pobreza, entre otros.
📻@rdavmam, consejera de @hacienda_gobcan: "La única explicación es que el Gobierno de @sanchezcastejon esté desviando el dinero de Canarias a otras comunidades"➡️https://t.co/mg7SvVSCbp
— COPE Canarias (@CopeCanarias) 13 de diciembre de 2018
Dávila afirmó que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, «está tratando» de mantener una conversación con Pedro Sánchez para que aclare qué agenda tiene en las islas. «Ha fallado», dijo Dávila.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado retrasos en la firma del convenio de carreteras de Canarias por razones de técnicas. Las autoridades políticas canarias apuntan que lo que subyace es sacar de las islas el dinero para un plan de rescate político en Cataluña.
La portavoz del Gobierno canario dijo que en las islas «se trabajan los días necesarios» para que «los recursos estén donde tienen que estar».