El BEI canalizará la liquidez del Plan Juncker en Canarias
Una delegación del banco púbico europeo visitará las islas para agilizar la ejecución de fondos comunitarios. Hay 14.000 millones de euros para las RUP hasta 2020
![Emmanuel Macron y Fernando Clavijo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/10/28/clavijo-macron-canarias-kwUF--1240x698@abc.jpg)
La Unión Europea ha acordado este fin de semana con las autoridades que forman parte del bloque de Regiones Ultraperiféricas (RUP) como Canarias que el Plan Juncker en las islas sea gestionado con el apoyo técnico y financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esta medida es respuesta a una propuesta del presidente de los canarios, Fernando Clavijo.
En Bruelas hay preocupación porque existe una partida de 14.000 millones de euros para las RUP hasta 2020 y apenas se ha ejecutado el 11% del capital previsto. La presencia del BEI se ha acordado en una reunión técnica de las RUP que ha contado con la presencia del diretico del BEI, Ambroise Fayolle .
Los sectores que se beneficarán en las islas Canarias son: innovación, la transición energética, la transición digital, transporte, agricultura y turismo .
El presidente canario, acompañado por el consejero de Economía,, Pedro Ortega, lanzó esta idea porque las islas están fuera de la cobertura de las BEI porque «los proyectos que pueden postularse son a partir de 80 millones de euros y nosotros tenemos dos millones de habitantes, ¿qué proyecto privado o público-privado podría llegar en Canarias a ese coste?", explicó Clavijo.
«Hemos pedido una puerta específica para que las RUP también puedan solicitar los préstamos del plan Juncker, proyectos que se adapten a nuestra escala , de en torno de 4 o 6 millones, que sería lo viable», añadió.
En el plan de Bruselas es que antes del verano técnicos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) viajen a Canarias y al resto de las regiones ultraperiféricas para hacer un «diagnóstico» y elaborar una propuesta para adaptar el plan Juncker a las RUP.