Uno de cada 10 afectados del volcán ha falseado datos para obtener ayudas
La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales y responsable del equipo social de la oficina de las víctimas del volcán ha asegurado que un 10% de los afectados ha tenido fallos en el registro, bien por fraude o por errores en la tramitación
Un 10% de los afectados del volcán de La Palma ha falseado datos aa la hora de inscribirse en el registro para obtener una vivienda o ayudas por daños ocasionados por la erupción volcánica.
En declaraciones ofrecidas al periodista Javier Rodríguez de Cadena Ser Tenerife, la presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales y responsable del equipo social de la oficina de las víctimas del volcán, Candelaria Delgado, ha asegurado que al menos una de cada diez víctimas del volcán de La Palma ha mentido sobre su residencia para acceder a ayudas y viviendas sociales que no le corresponden. En declaraciones posteriores ha aclarado que también hay una parte de dicho porcentaje que ha cometido errores en su declaración , posiblemente involuntarios y que deben subsanarse.
Se trata de en torno a 130 personas que o bien ha alegado residir habitualmente en un lugar donde realmente no residen, o han incurrido a algún otro fraude o pillaje al solicitar las ayudas.
En total, hay unos 1.300 solicitantes de vivienda, para lo que el Gobierno de Canarias ha adquirido pisos y viviendas modulares en varios municipios de La Palma. En total, de los pisos adquiridos se han entregado 39 viviendas, mientras lasa viviendas prefabricadas están siendo instalada pero aún no han sido entregadas.
La exdiputada de Cs, en el punto de mira
La exdiputada del partido político Ciudadanos , Melisa Rodríguez , ha estado dentro del epicentro de la polémica en los últimos días como solicitante de ayuda por pérdida de vivienda que, de acuerdo a varios medios, no le corresponde.
Rodríguez asegura que tiene una casa en El Remo , además de una vivienda familiar en Los Llanos de Aridane. El diario palmero El Time ha presentado dos certificados negativos de la Policía Local de Los Llanos de Aridane que aseguró que a lo que que Melisa Rodríguez reclama para tener derecho no es cierto. En este periódico local aseguró que la casa en El Remo, dentro de la zona desalojada por el volcán, no es la vivienda habitual de Rodríguez.
También tiene en propiedad dos pisos en Los Llanos de Aridane según los datos del Catastro que maneja el Ayuntamiento, pero estos inmuebles no son primera vivienda ni han sido afectados.
Noticias relacionadas