El Cabildo coloca 500 mil euros en zonas comerciales abiertas de Gran Canaria
La isla suma 41 áreas de comercio minorista
![Adrián Mendoza, viceconsejero canario de Comercio, y Minerva Alonso, consejera grancanaria de Pymes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/11/industria-comercio-grancanaria-kDj--620x349@abc.jpg)
La consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso (NC), explica este lunes la agenda de su mandato último ejercicio y los ejes de desarrollo previstos para los próxios meses.
En este departamento de la Administración insular, se ha impulsado el promoción y comercialización del producto canario, así como la inversión en emprendedores con la celebración de la Feria de Ceremonias y la Feria de Moda y la aprobación en pleno del reglamento de uso de la marca Gran Canaria Moda Cálida , que es útil de cara a generar las ganatías jurídicas de los diseñadores de la Isla.
Esta área del Cabildo de Gran Canaria ha consignado en este primer ejercicio de mandato 497.951 euros entre el pequeño comercio de isla distribuidas entre zonas comerciales abiertas ha destinado, parques empresariales y federaciones empresariales.
Parte de los fondos que maneja el Cabildo de Gran Canaria proceden del Gobierno de Canarias. En concreto, de transferencias que proceden la Viceconsejería de Comercio . Desde agosto de 2015, Gobierno de Canarias y Cabildo de la isla acordaron establecer una mesa de coordinación.
Gran Canaria tiene 41 zonas comerciales abiertas y el convenio para el período 2016-2020 se encuentra en fase de desarrollo.
Entre otras asociaciones de empresarios , los de Triana, Parque Santa Catalina, Vecindario ingresarán del Cabildo de Gran Canaria 14.000 euros, misma cifra que los de Agüimes, Siete Palmas, San Gregorio y Moya.
Fomento de Gáldar y Arucas, 11.666 euros cada una, importe parecido a los empresarios de Mesa y López. Los empresarios de San Mateo, Agaete y Teror dispondrán de un importe de entre 6.400 euros y 9.000 euros. Los de Puerto Canteras una suma de 14.000 euros al igual que los de la Zona Comercial de San Fernando, El Pilar-Farray. Son algunas de las cifras que tiene en este momento el departamento de Comercio en fase de ejecución.
En cuanto a Industria, se ha ejecutado la elaboración de un plan de actuación del conjunto de los Polígonos Industriales de Gran Canaria y se ha optado a la presentación a la convocatoria europea Espacio Atlántico Revicity para zonas comerciales abiertas, Se ha presado respaldo a 24 asociaciones de empresarios para dinamización comercial, a 12 ayuntamientos se ha impantado una nueva agenda de dinamización comercial.
La agenda del Cabildo de Gran Canaria ha ejecutado la celebración de tres ferias de artesanía. Con los ayuntamientos, se ha extendido la divulgación y comercialización de productos artesanos locales en sectores como caladoras, cerámica y alfarería .
La Fundación Fedac, asimismo, ha estrenado web y los técnicos han cumplido el objetivo de reactivar la Carta Etnográfica de Gran Canaria . También se ha reforzado la digitalización, documentación y difusión de distintas colecciones fotográficas de la Isla cedidas a la Fedac.