El barco sónar y el robot submarino van camino a Tenerife para buscar a Anna y Olivia
Se unirán a los equipos de búsqueda en los próximos días, previsiblemente a finales de semana, para el rastreo del fondo marino en el que fue localizada la embarcación de Tomás Antonio Gimeno
![El robot Liropus 2000 puede recuperar objetos a 2.000 metros de profundidad](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/25/liropus2000.ioe-U50086543510wIE-1200x630@abc.png)
El buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO) 'Ángeles Alvariño' ya está camino a la isla de Tenerife para incorporarse a las labores de búsqueda de las niñas desaparecidas en Tenerife, Anna y Olivia de 1 y 6 años , de quienes se desconoce su paradero desde el pasado 27 de abril.
Las nuevas herramientas de búsqueda son un barco sónar y un robot no tripulado, especializados en el rastreo de fondos marinos a gran profundidad.
El buque está equipado con un sonar de barrido lateral que con propagación del sonido bajo el agua puede obtener imágenes digitales de la superficie del fondo marino, y las señales acústicas emitidas rebotan en el fondo creando una imagen del mismo.
También se suman a las labores de rastreo un robot submarino, el Liropus 2000 , capaz de recuperar objetos a 2.000 metros de profundidad.
A bordo del buque oceanográfico #ÁngelesAlvariño y liderada por el @IEOoceanografia contará con avanzada #Tecnología de grabación submarina, incluyendo el robot submarino LIROPUS 2000 #MarCantábrico https://t.co/6FN7qCqMu3
— El Faradio (@elfaradio) May 14, 2021
Este barco suele utilizarse para realizar cartografía detallada de comunidades de los fondos marinos, localización de tuberías, viaductos o cables, la búsqueda de objetos o yacimientos arqueológicos sumergidos, entre otras tareas.
Está previsto que este buque especializado llegue a la isla a finales de semana , ya que en estos momentos se encuentra realizando tareas propias del Instituto de de Oceanografía frente a las costas de Lisboa, en Portugal, y viaja desde Galicia con destino Tenerife.
Refuerzo de la investigación
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha adelantado que este barco estará esta semana y que " reforzará una de las líneas de investigación ", gracias a la capacidad de rastreo del sonar y el robot submarino que lleva a bordo.
Con esta tecnología, que permite ver y maniobrar a 2.000 metros de profundidad, la Guardia Civil rastreará el fondo del océano en un área delimitada por el geoposicionamiento del móvil de Tomás Antonio Gimeno , obtenido a través de un duplicado de su tarjeta.
![El buque 'Ángeles Alvariño' del Instituto Español de Oceanografía](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/25/ANGELES.ALVARINO.IEO-U88031864176icW-510x349@abc.jpeg)
Rastreo del fondo marino
El objetivo de este buque con sonar y del robot submarino no tripulado es que se arroje algo de luz sobre el paradero de las niñas desaparecidas en Tenerife hace ya 27 días.
Por ello, esta maquinaria especializada hará un rastreo al detalle del fondo marino en la zona en la que fue localizada la embarcación de Tomás Antonio Gimeno, vacía y a la deriva, último punto en el que fue visto antes de su desaparición.
Además de rastrear la zona donde la lancha propiedad de Tomás Antonio Gimeno fue encontrada, a una milla náutica del Puertito de Güímar, se hará una radiografía del fondo marino con el sonar para tratar de identificar algún objeto extraño y, si es posible, subirlo luego a la superficie con el robot submarino.
En esta zona fue localizada florando en el mar la sillita de retención infantil de unan de las pequeñas.