Las ayudas que él mismo otorgó frenan la aspiración de Paulino Rivero de presidir el Tenerife
Las subvenciones dadas al club chicharrero antes de dejar el Ejecutivo canario serían un obstáculo legal a su candidatura

Paulino Rivero se encontraría con un obstáculo insalvable en su carrera para presidir el Club Deportivo Tenerife y lo peor es que él mismo sería el causante . Se trata de las ayudas concedidas, poco antes de dejar la Presidencia del Gobierno de Canarias, a los clubes de elite del Archipiélago, entre ellos la entidad tinerfeña, que harían incompatible legalmente la candidatura del exalcalde de El Sauzal, salvo que el club decida «pagar» la posibilidad de tenerlo como nuevo directivo con la renuncia a los fondos otorgados oportunamente.
En tal caso, el fichaje de Rivero le podría costar al club 3,4 millones de euros, equivalente al monto a percibir por aquella inyección de dinero del contribuyente de la que informó en exclusiva ABC el 17 de abril pasado . Así, la normativa sobre incompatibilidades de altos cargos impediría al CD Tenerife acogerse a las ayudas públicas firmadas por Rivero para los cuatro grandes equipos canarios el Consejo de Gobierno del 27 de marzo pasado, cuando ya era vox populi su posible candidatura a presidir el representativo insular.
La información proviene de un informe jurídico del que daba cuenta este jueves la Cadena Ser en las Islas, que indica taxativamente que si Rivero presidiera el equipo tinerfeño incumpliría la ley de incompatibilidades de altos cargos que recoge en su articulado que aquellos que ostenten una responsabilidad pública en una institución «no podrán, durante los dos años siguientes a la fecha del cese, intervenir, por sí o mediante apoderamiento, en la tramitación, ejecución o impugnación de expediente concretos sobre los que ya haya dictado resolución el órgano, unipersonal o colegiado, del que hayan sido titulares, ni participar en el capital de empresas mercantiles o industriales cuya regulación o control haya dependido del alto cargo».
Gran opacidad
Por aquellos días de la concesión de estos fondos, la información al respecto no aparecía en la sección «Acuerdos de Gobierno» del sitio web del Ejecutivo autonómico, ni tampoco el portavoz habló de ello en la habitual rueda de prensa posterior a esa reunión. En ese consejo del 27 de marzo y fuera del orden del día, el Gobierno de las Islas dio su visto bueno a la propuesta de Economía y Hacienda a iniciativa de la Presidencia.
En consecuencia, el consejo autorizó así al departamento de Rivero a acometer un gasto plurianual (2015-2019) de 8,4 millones de euros en la prórroga de los patrocinios a la UD Las Palmas y el CD Tenerife y en la firma de los convenios con los equipos de baloncesto de las dos islas capitalinas.
En concreto, todo ello significa dinero del contribuyente por 850.000 euros este año, 1,82 millones en 2016, 2,07 millones de euros en 2017, 2,37 en 2018 y 1,27 en 2019, según publicó entonces ABC.