TURISMO
Los aviones a Canarias, casi vacíos y con el 13% de las reservas hechas el día anterior
El Cabildo de Gran Canaria celebró el webinar de Infecar Conecta, que abordó la visión de los turoperadores sobre el turismo con el objetivo de que la demanda de viajes al archipiélago se mantenga y en la medida de lo posible, aumente
El miedo y la incertidumbre de viajar ha afectado de lleno a los turoperadores y agencias de viaje, que atraviesan un momento complejo al ver cómo cada día se cancelan miles de reservas, por lo que los aviones despegan casi vacíos y el 13 por ciento de las plazas se reservan un día antes de partir al destino, según pusieron de manifiesto los integrantes del cuarto webinar organizado por el Cabildo de Gran Canaria en el marco de Infecar Conecta, que fue seguido por casi 400 personas.
Desde los inicios de la pandemia, los turoperadores se centraron en trabajar en una sola estrategia, posicionar a Canarias como destino seguro alabando algunas de sus ventajas como su buena gestión y baja incidencia de casos en la primera ola de la pandemia, tal y como subrayó el delegado para Canarias de Shauinsland Reisen, Arno Richartz, quien señaló que, de hecho, la visión de los turistas sobre las islas no está dañada.
Y es que el destino más demandado actualmente son las Islas Canarias , ya que, a nivel nacional, el turista ha empezado a valorar más los lugares con playa y sol, pero también con naturaleza y paisajes, «un conjunto que el archipiélago alberga en su totalidad» , tal como afirmó Pura Sevilla, jefa de ventas nacional del primer grupo turístico español, Globalia, que estuvo presente por videoconferencia.
Por su parte, el jefe de ventas de Apollo, Roger Jarkell, como turoperador nórdico explicó que ahora mismo si alguien quiere llegar a Canarias desde países como Noruega, Dinamarca, Finlandia o Suecia, «emplearía 28 horas de vuelo con varias escalas debido al cierre de líneas» que conecten con el archipiélago. Se trata de una situación que al menos en estos países nórdicos va para largo, ya que España está en rojo hasta el año que viene , lo que quiere decir que no hay muy buena visión del país y no es un sitio recomendado para viajar en este mercado
¿La situación de otros puntos de España puede estar dañando al archipiélago?
Pues bien, tal y como explicaron los participantes del webinar, es muy posible que los turistas se hagan eco de la situación que atraviesa, por ejemplo, Madrid , y por eso decidan elegir un destino más próximo a sus países en vez de decantarse por Canarias.
De ahí la idea de reforzar al archipiélago como un destino seguro , con la intención de que una vez finalizado el verano, pueda ser el oasis del turismo este invierno , aunque para ello sea necesario hacer PCR a todos los visitantes que entren y salgan de las islas sea cual sea su procedencia, sean turistas tanto los españoles como las personas de otros países .
Por su parte, los turoperadores mantienen una estrecha comunicación con patronatos, oficinas de turismo o agencias de viaje, que tienen contacto directo con los clientes, además de lanzar ofertas y campañas constantemente con el fin de que el flujo de viajes no cese. Además, procuran resaltar la seguridad y los protocolos de llegada de los aeropuertos canarios y los seguros de costes extra, que se aplicarían en caso de tener que alargar la estancia debido a un contagio por coronavirus.