Los asuntos de Canarias «atascados» en Madrid y CE
Por sectores, entre 2010 y 2017 el sector servicios ha crecido un 4,25% y el resto ha bajado
![Los asuntos de Canarias «atascados» en Madrid y CE](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/13/Dw584-B5X0A-Eu1Zv-k4qH--1200x630@abc.jpg)
El Gobierno de Canarias que salga elegido de las elecciones del 26 de mayo deberá de forma inmediata hacer dos cosas en julio: preparar los presupuestos autonómicos de 2020 antes del 24 de agosto, grabar los datos en Hacienda en septiembre y, ese mes, mantener contactos formales con las autoridades del Gobierno central y la Comisión Europea (CE) a fin de preparar el mapa de incentivos de las islas a partir de 2020.
El nuevo Ejecutivo regional regulará sectores con un VAB de 40.073 millones de euros con un peso del peso del 9,35% del PIB a precios de mercado. El VAB registra un avance interanual del 4,01%, superando al 2,41% total del periodo. Por sectores: entre 2010 y 2017 el sector servicios ha crecido un 4,25% y el resto baja. Servicios (85,65%), Industria (7,62%), Construcción (5,40%) y Agricultura (1,32%). En 2015, Asinca esperaba que el mercado industrial llegase al 10% del PIB.
Este miércoles se supo que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7 % en febrero respecto a un año antes y un 0,1 % en relación al mes anterior en Canarias, donde acumula, no obstante, una bajada del 1,2 % en lo que va de 2019, según datos publicados este miércoles por el INE. Un encarecimiento interanual del 7,9 % de los productos del grupo bebidas alcohólicas y tabaco.
El coste salarial unitario el percibido por empleado suma 1.421 euros. ha aumentado un 1,95 por ciento entre 2009 y 2017. En 39.420 familias no hay ingresos. 106.133 reciben prestaciones por desempleo, una cobertura del 52%.