Canarias

La Asociación Europea de Armadores pide al TJUE que «sopese los beneficios» del acuerdo de pesca con Marruecos

«Una decisión judicial desfavorable traería serias consecuencias para las relaciones entre Europa y Marruecos más allá de los intereses pesqueros», avisa la patronal

Pesqueros en el Puerto de Las Palmas EFE

R. L. P.

La Asociación Europea de Armadores (Europêche) pidió este martes al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que "sopese los beneficios" del acuerdo pesquero con Marruecos en su sentencia sobre el mismo, prevista la próxima semana.

"Una decisión judicial desfavorable traería serias consecuencias para las relaciones entre Europa y Marruecos más allá de los intereses pesqueros y mermaría los beneficios socioeconómicos logrados gracias a las buenas relaciones entre ambas partes", apuntó la patronal en un comunicado.

Europêche alerta así de las consecuencias que tendría una sentencia que secunde la opinión del abogado general del Tribunal, que el pasado mes de enero concluyó que "no es válido" por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes.

Aunque las opiniones de los abogados generales no son vinculantes, suelen marcar el camino que sigue el alto tribunal en su sentencia, lo que implicaría en este caso que la justicia europea declararía el texto, que caduca el próximo 14 de julio , ilegal.

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes abrir las negociaciones, sobre las que tienen lugar hoy martes varias reuniones preparatorias en Bruselas , mientras se espera que la justicia europea se pronuncie.

La industria pesquera subraya que el actual acuerdo pesquero "no solo garantiza el respeto del derecho internacional y los derechos humanos, sino que ha sido beneficioso para ambas partes ", y pide al TJUE "que sea coherente".

Europêche estima que cada euro invertido por la UE en el marco del protocolo genera 2,78 euros de valor añadido para el sector pesquero comunitario, y cita también los beneficios sociales y ambientales del acuerdo.

El presidente de la asociación, el español Javier Garat , subrayó en el comunicado que el acuerdo "ha demostrado ser eficaz para la explotación sostenible de los recursos pesqueros , es vital para la actividad de hasta 126 buques europeos ", el máximo de barcos comunitarios que pueden faenar en el caladero marroquí.

La Asociación Europea de Armadores pide al TJUE que «sopese los beneficios» del acuerdo de pesca con Marruecos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación