El Cabildo de La Gomera moderniza la artesanía en Vallehermoso
Invierte casi medio millón de euros en potenciar esta actividad en el municipio
![El Cabildo de La Gomera moderniza la artesanía en Vallehermoso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/03/06/casimiro-curbelo-gomera-U101080491032mG--1190x800@abc.jpg)
El presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo , ha anunciado la adjudicación del proyecto para el mejorado del Centro de Artesanía de Vallehermoso . Entre otras mejoras, se prevé que los artesanos del municipio puedan trabajar en parámetro de mejor seguridad laboral en sus trabajos. De la rica artesanía de Vallehermoso sale buena parte de la producción de la isla a sectores como el turismo .
Las obras cuentan con un presupuesto de casi medio millón de euros y tienen como finalidad la transformación de la actual infraestructura en un espacio multifuncional, pero sin dejar a un lado la idea inicial por la que fue construido: el fomento de la producción artesanal . La inversión insular permitirá que aceleren sus ventas a través de las redes.
El actual Centro de Artesanía fue construido en 1992 a través de un convenio firmado entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso.
Después de su finalización, la infraestructura no ha conseguido desarrollar su potencial, determinándose la idoneidad de analizar nuevos usos. Ahora, el proyecto será financiado a través del Fdcan , en el que participa el Cabildo y también el ayuntamiento de la localidad dentro del Programa de Desarrollo de La Gomera.
Además, Casimiro Curbelo adelanta que los trabajos también prevén la instalación eléctrica de baja tensión, un sistema de protección contra incendios y la distribución de puntos de conexión a Internet . “Pretendemos con esta iniciativa dar un impulso al centro y redefinir su utilidad para que sea un punto de encuentro que los vecinos puedan disfrutar”, apuntó.
Por este motivo, el proyecto persigue dar cabida dentro del edificio a un grupo heterogéneo de actividades e intereses presentes en toda la zona del norte de La Gomera . Curbelo precisa que se trata de transformar el espacio para que las diferentes actividades puedan convivir e influir dentro de un entorno colaborativo . “Para lograr este fin se crearán salas abiertas y diáfanas como lugares de trabajo distribuidas en cuatro áreas”. Así, explica que la transformación prevista contempla un espacio de recepción, zona de cafetería, área de exposiciones y planta de trabajo.
La primer cambio visible se hará en la planta baja donde se pretende ofrecer una síntesis del Centro Artesanal, transformándola en un zona diáfana para el trabajo colaborativo. En cuanto al espacio de cafetería, se plantea la dotación de servicios auxiliares, salas de reuniones y de formación .
Asimismo, se suma el área de exposiciones, cuya ubicación se ampliará al eliminar las actuales barreras que dividen la planta. De esta forma se genera un sala multinacional con capacidad para acoger conferencias y muestras de todo tipo. Por último, se mantienen las zonas de trabajo para atender las demandas de la producción de cestería, madera, barro y telar . Todo ello distribuido en varios niveles según las necesidades de cada producto artesanal.