Aromas de almendras y de fiesta en Canarias

Almedros en flor en Canarias ABC

R.L.P.

Valsequillo, en Gran Canaria, celebra la 'Ruta de los almendreros en flor', una fiesta a la que está previsto acudan más de 15.000 personas que podrán entrar en contacto con tradiciones vinculadas a la gastronomía, el cultivo y la recolección de las almendras, así como con la artesanía, los deportes autóctonos y la ganadería de la zona.

El Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Almendra de Gran Canaria esperan que se incremente la producción de este fruto seco tradicional de la isla en 63 toneladas de almendras al año. Actualmente, se ejecuta una plantación de 1.500 unidades que se espera generen 42 kilos anuales por árbol , de los que 10,6 son de grano. En Valsequillo, 4.000 plantas.

Las zonas de desarrollo del almendro en Gran Canaria se ubican en Santa Brígida, Tejeda, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo e Ingenio aunque hay casos de agricultores interesados en Artenara y Agaete.

En el caso de Valsequillo, el origen de estas fiestas se remonta a 1971 y se desarrollan simultáneamente en los cuatro barrios principales del municipio, lo que permite a los visitantes descubrir las diferentes formas de festejar la floración de los almendros a través de una ruta que recorre Tenteniguada, La Barreda, el Casco y Las Vegas.

Con este tipo de iniciativas se ofrece a los canarios y visitantes la oportunidad de vivir una experiencia original durante sus vacaciones y conocer algunas de las tradiciones culturales de Gran Canaria, como 'la ordeñá de la teta a la escudilla', el planchado con carbón, actuaciones de más de 20 grupos folclóricos , visitar un pesebre canario o probar en los ventorrillos los típicos caldos de jaramago, tortillas de carnaval o arroz con leche, apunta la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez.

Otra de las acciones vinculadas a la celebración de estas fiestas es el proyecto de reforestación de almendreros, que ha permitido la plantación de más de 4.000 ejemplares con los que se han mejorado los paisajes tradicionales de Valsequillo y suponen una apuesta para tratar de reflotar la actividad agrícola relacionada con este producto, que forma parte importante de la cultura de Gran Canaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación