La armada turística de Tenerife toma la Feria ITB de Berlín esta semana

La inversión pública y privada en la isla suma 600 millones de euros para potenciar la calidad de la oferta

La Laguna estará en el área de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la feria ITB de Berlín ABC

R.L.P.

Tenerife , el mercado en el que el mercado alemán experimenta mayores avances en Canarias, concurre a la feria ITB de Berlín con el arsenal promocional en búsqueda de asentar su liderazgo en este mercado cuna de operadores como TUI o Thomas Cook . En total, las pernoctaciones fueron 42,2 millones, un 7,5% más, y el índice de ocupación subió al 72,8%, si bien la estancia media bajó ligeramente hasta los 7,54 días.

Las previsiones para el verano apuntan a un aumento de capacidad aérea regular hacia Tenerife en los dos aeropuertos con un total de 3,6 millones de plazas, un 7,1% más. En cuanto al empleo, en 2016 las contrataciones vinculadas al sector turístico crecieron un 14,5% con un total de 143.706 nuevos contratos, 18.217 más que en 2015. También crecieron las afiliaciones a la Seguridad Social en el sector , con un total de 79.964 afiliados, un incremento del 7%.

Las 5,6 millones de personas que se alojaron en Tenerife como turistas en 2016 dejaron en la isla 4.300 millones de euros, un éxito histórico cuyo único secreto es la calidad, asegura el presidente del la isla, Carlos Alonso . " Tenerife es la isla que ofrece más calidad , y lo digo sin ningún rubor", pero "eso no debe llevarnos a la complacencia", afirma Alonso.

Una de las cosas que en la f eria de turismo de Berlín se van a poner de relieve en los contactos con el sector es que la isla tiene previstas inversiones turísticas por 100 millones de euros , que se suman a los 500 millones del sector privado , y reclamó que otras instituciones se sumen a mejorar el destino, como Aena, ante la saturación de la terminal del aeropuerto Tenerife Sur.

En 2016, el turismo extranjero subió en Tenerife un 11% , hasta un total de 4,4 millones de visitantes, con los británicos en cabeza, con 2 millones de turistas. L os alemanes fueron un 11,1% más y también subieron los franceses (0,8%), los holandeses (14,2%), los italianos (4,6%), los belgas (6,1%), los irlandeses (17,9%), los rusos (5,2%), los procedentes de países del este de Europa (17,8%), los suizos (7,7%) y los austríacos (0,3%).

En cuanto a la conectividad , Tenerife mantuvo conexiones directas 28 países, de ellos 26 europeos y dos africanos, con un total de 142 rutas aéreas operadas por 75 compañías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación