Gonzalo Melián - Boberías económicas

El anteproyecto de Ley del suelo no sirve

No sé si los representantes del Círculo de Empresarios de Gran Canaria se conforman con poco o nada

Gonzalo Melián

Santa Cruz de Tenerife se sumó el pasado 7 de marzo a las 45 ciudades europeas que este año celebran el Free Market Road Show que organiza el Autrian Economics Center de Viena. Este evento, coorganizado por el Instituto Atlántico de Estudios Económicos y Sociales, reúne durante un día en torno a una misma mesa a reconocidos economistas, políticos, empresarios relevantes, periodistas y académicos para debatir sobre los retos a que se enfrenta hoy Europa.

Allí, tuve el honor de compartir panel junto con el economista Juan Manuel López Zafra, el diputado del Partido Popular Guillermo Mariscal y el diputado regional del Partido Socialista Gustavo Matos. En mi primera intervención expuse el por qué el proyecto de ley de suelo no sirve para solucionar los problemas principales que tiene Canarias como consecuencia de la actual legislación: la lentitud o paralización de los procesos de transformación del suelo o de regeneración de los espacios turísticos como consecuencia de la excesiva regulación y burocracia, la discrecionalidad de las decisiones sobre el territorio y la corrupción.

Varios colectivos se han apresurado en calificar el anteporyecto de ley de un paso adelante para la gestión del territorio, entre ellos, el más sorprendente, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria. Sostienen los miembros del Círculo que el nuevo marco ayudaría a reducir la burocracia desmedida con una normativa simple. Incluso, sorprendentemente, llegan a decir que esperan que no surjan «críticas demagógicas por parte de los partidos de la oposición» contra el anteproyecto de ley.

Mal haría la oposición al Gobierno de Canarias si no denuncia que este proyecto de ley sigue manteniendo el desastroso sistema de planificación urbana al mantener el mismo sistema de planificación hiperintervenido que ha imperado en el archipiélago en los últimos 60 años; que seguirá fomentando la burocratización de las transformaciones del suelo al seguir teniendo que cumplir multitud de planes y pasos para poder obtener una licencia; que no ayudará a estimular la inversión en las Islas ni a desbloquear proyectos porque ningún inversor exterior sin contactos se atrevería a luchar contra un sistema tan intervenido por miedo a perder todo su dinero; que en multitud de ocasiones fomentará los casos de corrupción al aparecer nuevas figuras como los Proyectos de Interés Insular o Autonómico, donde los políticos de los cabildos o del gobierno autónomo se pueden conchabar con empresarios para llevar a cabo desarrollos urbanísticos sin necesidad de cumplir el resto de planes existentes; que sigue manteniendo la mafiosa figura del agente urbanizador denunciada en Estrasburgo por atentar contra los derechos de propiedad y fomentar la expropiación privada del suelo; o que, entre otras muchas cosas, incrementa los impuestos al pasar las cesiones del 10 al 15%.

No sé si los representantes del Círculo de Empresarios de Gran Canaria se conforman con poco o nada, se encuentran cómodos en un entorno excesivamente regulado, que impide la llegada de competencia, o calificarán de demagógico este artículo. Pero lo que tengo claro es que este Anteproyecto de Ley del Suelo de 408 artículos y 186 páginas no servirá de nada, es más, en algunos aspectos es peor que la que hay hoy .

Por esta razón, espero que, viendo que los que deberían demandar mayor libertad han decidido defender un sistema que fomenta la corrupción y únicamente beneficia a unos pocos, la oposición en el Parlamento de Canarias, especialmente, la de aquellos partidos que defienden la libre empresa y la reducción de la burocracia y las regulaciones, haga su trabajo y denuncie este desastroso texto que nos hará perder, como ocurrió con la vigente, otros 15 años en Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación