MSC amplía más la red de África occidental mientras en Canarias languidece la carga
La empresa intenta sortear en Canarias conflictos con estibadores y ampliar sus inversiones pero las barreras tarifarias impiden ejecutar sus planes
Mediterranean Shipping Company (MSC) ha iniciado el pasado mes de agosto la mejora de su completa red de África occidental al añadir servicios en el puerto de Onne, en Nigeria . Además de Nigeria, empleará el puerto de Durban en Sudáfrica para expandirse más con obras a partir de noviembre de este 2019 en alianza con Africa Armada Consortium (30%). Debería terminar en 2021. En Lomé ha anunciado 500 millones de euros de inversión en abril pasado. En Europa la previsión es de 1.000 millones de euros en Valencia.
MSC tiene un compromiso inversor en el Puerto de Las Palmas , donde controla la terminal Opcsa, pero ha apuntado el pasado mes de julio que hay barreras producto de la ausencia de competividad ante Valencia por el mercado tarifario . A todo ello, las presiones de los estibadores no cesan. Los estibadores canarios gozan de gran prestigio social en las islas. Al tiempo que participan en la búsqueda de medidas competitivas en la descarga de pesca procedente de Mauritania en la UE mantienen un pulso con el negocio de la mercancía en la filial de MSC.
Asamblea, está mañana, para informar de los incumplimientos que viene realizando OPCSA durante todo este mes de forma reiterada pic.twitter.com/eIXvwIAYR8
— estiba canaria (@estibacanaria) August 21, 2019
El nuevo presidente de Puertos de Las Palmas, Luis Ibarra , ya tiene en su agenda mantener un encuentro con MSC para que la empresa regrese a la senda de la inversión a cambio de reducir tarifas. El negocio de la carga ha bajado entre enero y junio de 2019 de dos dígitos: 14,8% en la filial insular, Opcsa . Un 4% ha bajado el negocio en términos generales. Por primera vez en décadas, los dos presidentes portuarios de Canarias tienen militancia en el PSOE, como jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torre s.
El nuevo servicio de conexión de MSC estará vinculado al centro de transbordo de MSC en África occidental en Lomé , en Togo, que proporciona conexiones con la red global de MSC, incluidos servicios directos desde y hacia ubicaciones en África, el norte de Europa y Asia.
305 millones en Libreville
De otro, Gabón ha obtenido una línea de crédito de 305 millones de euros para refinanciar su puerto y zona económica especial en Owendo, al sur de la capital, Libreville . La primera fase del nuevo puerto internacional de Owendo se completó en 2017, y la segunda fase en junio de este año.
La operación cuenta con respaldo de organismos públicos y privados en el Reino Unido, los Países Bajos, Suiza, Australia, Alemania y Suecia para financiar proyectos de infraestructura africanos.
El objetivo del proyecto es reducir la dependencia de Gabón de los ingresos petroleros , que actualmente representan aproximadamente la mitad de su PIB y el 80% de las exportaciones. Desde que se completó la primera fase, la zona ha atraído a 123 empresas de 18 países. La inversión ha sido organizada por el Private Infrastructure Development Group (PIDG) y el Emerging Africa Infrastructure Fund (EAIF). El EAIF prestará 40 millones de euros adicionales durante 15 años, y otros 40 millones de euros provendrán del Banco Africano de Desarrollo (AfDB).