Algunas noticias positivas en Canarias tras la crisis de Thomas Cook

Aníbal Ramírez

Norwegian, como adelantó ABC, confirmó este viernes que mantendrá sus bases en Canarias y se concentra en su producto: el mercado nórdico. Norwegian ha decidido continuar con su operatividad debido al nuevo entorno competitivo, influido por la quiebra de Thomas Cook y el cierre de bases de Ryanair. Por ello, tras un análisis comercial, la compañía ha concluido que Norwegian «está en una mucho mejor posición en el mercado canario». Así, la aerolínea ofrecerá 18 rutas desde Gran Canaria y otras 13 desde Tenerife, el 40% de todas las que ofrece en España.

Desde Gran Canaria volará a Oslo Gardermoen y Oslo-Sandefjord/Torp, Bergen, Stavanger y Trondheim en Noruega; Copenhague, Aalborg y Billund en Dinamarca; Estocolmo, Gotemburgo y Karlstad en Suecia; Helsinki y Oulu en Finlandia; Reikiavik en Islandia; Londres Gatwick en el Reino Unido; Múnich y Hamburgo en Alemania; y Málaga en España. De su parte, desde Tenerife tendrá conexiones con Oslo Gardermoen y Bergen en Noruega; Copenhague en Dinamarca; Estocolmo y Gotemburgo en Suecia; Helsinki y Oulu en Finlandia; Reikiavik en Islandia; Londres Gatwick en el Reino Unido; Múnich y Hamburgo en Alemania; y Alicante y Málaga en España.

Durante la temporada de invierno, la aerolínea dejará de operar las rutas entre el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con Estocolmo y Palma de Mallorca, que dejarán de operar el 27 de octubre, y Copenhague, Reikiavik, Tenerife Sur y Gran Canaria, que finalizarán el 8 de enero.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres , ha indicado este viernes que existen negociaciones para que otras empresas se hagan cargo de los paquetes turísticos que hasta ahora dependían el turoperador británico quebrado Thomas Cook. Torres ha asegurado que se tomarán medidas para incentivar el turismo hacia Canarias, «se están haciendo las cosas con rigor y con prontitud» y el archipiélago «sigue siendo un destino turístico atractivo».

El Ejecutivo canario está en permanente contacto con el Gobierno central y muy pronto se celebrará la comisión interministerial para abordar las consecuencias de la quiebra de Thomas Cook, ha anunciado Torres.

El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), ha admitido que la crisisi de Thomas Cook es un «toque de humildad» al sector. Jorge Marichal ha indicado este fin de semana que si los hoteleros tienen 60, 80, hasta 100 millones de euros en construir hoteles espectaculares, con 10 millones de euros se puede montar una compañía aérea que empiece a operar con dos o tres aviones en rutas en las que hay capacidad de crecer, primero hacia el mercado nacional, y luego, haciendo las cosas bien, hacia Europa. Afirma que el problema hasta ahora ha sido la «falta de unidad» y de no observar oportunidades "donde otros sí las ven", pues se intentó desde Ashotel, sin éxito, cubrir el espacio que dejó la quiebra de Spanair en el mercado de rutas entre Canarias y la Península, que ocupó finalmente Norwegian, impulsando, además, una bajada de los precios.

Esta semana, Binter ha recibido dos nuevos aviones modelo ATR 72-600 que se incorporarán a su flota. Se trata de aeronaves de última generación que destacan por su modernidad, versatilidad y eficacia y que incorporan uno de los sistemas de navegación más avanzados del momente. Este viernes se recibió el segundo de estos aviones, destinado al operador Canair, coincidiendo con su octavo cumpleaños. Con este nuevo aparato, el operador aéreo del sistema Binter ve incrementada su flota hasta 11 aeronaves.

La llegada de las dos nuevas aeronaves permitirá a Binter reforzar las conexiones aéreas entre islas con un aumento de un 9 % en los vuelos y del 7 % en la oferta de asientos. El nuevo modelo ATR 72-600 tiene una capacidad de 72 asientos y cuenta con las últimas tecnologías en el campo de las herramientas de navegación asistida y los más altos estándares de confort para los pasajeros.

Este tipo de aeronave es más respetuoso con el medio ambiente y puede despegar y aterrizar en pistas más cortas, lo que le permite operar en aeropuertos donde aviones de mayor envergadura no pueden hacerlo.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha negado de forma tajante que se haya contemplado la eliminación de la bonificación del 75 % al transporte entre Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península. Ábalos, esta semana en Montreal por una visita de trabajo a Canadá , declaró a Efe que «en ningún momento ha estado en debate la bonificación del 75 %», y acusó a los partidos de la oposición de intentar crear una polémica no existente.

«Las dudas que se quieren plantear son de quienes quieren hacer campaña electoral con esta cuestión. Tienen que hacer una interpretación muy torticera de alguna intervención, para intentar trasladar esa inquietud», añadió el ministro en funciones. «No ha habido en ningún momento ningún planteamiento en ese sentido», insistió.

"Otra cosa es que existe una obligación por parte de todas las administraciones de hacer evaluación de las políticas y de sus impactos, pero eso forma parte del buen hacer. Pero la medida como tal nadie la contempló", terminó señalando Ábalos.

Sobre su visita de trabajo a Canadá, donde asistió a la apertura de la 40 asamblea de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y se reunió con autoridades locales, Ábalos dijo que ha sido "positiva".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación