Alfredo L. Jones, el visionario de la apertura comercial de Canarias

Se cumplen 110 años del fallecimiento del gran inversor británico en las islas que entró en la economía por los puertos y acabó en el turismo y negocio financiero. Entre sus empleados, el poeta canario Alonso Quesada

Alfredo L. Jones con Giillermo Marconi (con abrigo de piel) y Thomas Henry Barker, empresario industrial ABC

José L. Jiménez

Este 2019 se cumplen 110 años del fallecimiento de una persona clave en el desarrollo cultural y empresarial de Canarias. Además de jefe del poeta canario Alonso Quesada, que fue jefe de cartera bancaria tras su fallecimiento, empleó los puertos de Canarias como palanca para hacer negocios en lo que ahora se denomina mercados emergentes.

Alfredo Lewis Jones, que tiene una calle en la zona Puerto Canteras de Las Palmas, fue el que se inventó la construcción del hotel Metropole , donde se ubica actualmente la sede de la Alcaldía de Las Palmas capital. Lo hizo para sus pasajeros dado el interés que tenía en desarrollar turismo en Jamaica transoceánico de pasajeros de forma regular.

El presidente de la Cámara de Comercio de Liverpool era conocido como el «rey de África» por sus conocimientos y capacidad de inventiva. Embarcó a Guillermo Marconi para establecer las primeras señales de forma experimental de radio en barcos. Tras esa experiencia, Marconi logró en 1913 una licencia para operar en el puerto de Las Palmas con el Reino Unido.

Este 2019 ha salido publicado un libro sobre el papel de la soja en el Reino Unido y donde se destaca el interés de Jones por colocar en las islas un centro de reparto internacional de este producto. Y es que fue Jones el que, además de desarrollar negocios en las islas con energía (carbón) y plátanos, quiso llevar a cabo plantaciones de soja en África.

El armador británico, nació en Carmarthenshire, en 1845. A la edad de doce años, fue aprendiz de los gerentes de la African Steamship Company en Liverpool y comenzó a navegar por la costa africana. Cuando tenía 26 años, era gerente de una empresa naviera . Tomó prestado dinero para comprar dos o tres pequeños barcos de vela y se inició en el negocio de envíos por cuenta propia.

La empresa tuvo éxito, pero se dio cuenta que los barcos de vela estaban a punto de ser reemplazados por vapores. Vendió sus embarcaciones. Sobre 1891 Elder, Dempster & Co., que compraron el negocio de la antigua African Steamship Company, le ofrecieron un puesto directivo. Dijo que sí a cambio de acciones además de salario.

En 1901 fue nombrado caballero en el Reino Unido. España, por su contribución al desarrollo de las islas, le condecoró con la Orden de Isabel La Católica. Alfred L. Jones mostró un gran interés por los asuntos imperiales y contribuyó a fundar la escuela de medicina tropical de Liverpool, se hizo con mucho suelo en África creó el primer banco privado de Canarias .

Cuando comenzó a hacer negocios con Elder, Dempster Co. la flota era de pocos buques, el mayor con 2.000 toneladas de carga. En mayo de 1899 el Elder Dempster Shipping Co. ya poseía 17 grandes buques de vapor. En septiembre de 1900 , Alfredo L. Jones adquirió 34 vapores más. En 1904 la flora era de 93 barcos y en el año de su muerte, en 1909, 109 buques con un tonelaje 323.334 toneladas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación