Alerta en Canarias por estafas online con justificantes de pago falsos

Este tipo de estafas se está multiplicando en las islas, principalmente en el norte de Gran Canaria, en operaciones por importes elevados que ascienden en algunas ocasiones hasta los 4.600 euros

Imagen de archivo Policía Nacional

Laura Bautista

La Guardia Civil del puesto de Santa María de Guía (Gran Canaria) , ha detectado un tipo de estafa que se está viendo extendida por todo el territorio insular e incrementada en la zona norte de Gran Canaria, en la que se han formalizado más de 15 denuncias que se están viendo incrementadas a diario.

Los agentes han detectado esta red de estafa y se han encendido las alarmas, ya que se trata de una operación que se ha multiplicado y que resulta de la compra en comercios de todo tipo de material, por importes elevados que ascienden en algunas ocasiones hasta los 4.600 euros , valiéndose para el pago únicamente de justificantes de supuestas transferencias bancarias. Sin embargo, estas transferencias no se materializan en ningún momento, bien por tratarse de una simulación de transferencia o una operación programada en la que en ningún momento se libera el dinero, puesto que la misma es anulada una vez realizada la captura de pantalla de la presunta transferencia.

En consecuencia, se aconseja especialmente a los comerciantes, que no liberen los productos vendidos hasta la comprobación del ingreso en su cuenta, así como que se emitan los correspondientes albaranes de entrega, asegurándose la identidad de las personas a las que se le entrega o reciben la mercancía.

Internet, paraíso delictivo

Los pagos a través de internet ya se han convertido en parte de la rutina de la Guardia Civil, ya que se pueden realizar y recibir transferencias de dinero y aún hay muchas brechas de seguridad en su red.

El contenido del justificante puede estar manipulado para hacer creer a la víctima que dicha transferencia se ha ingresado en nuestra cuenta y ser clientes potenciales de estafa bancaria. Habitualmente, los comercios y establecimientos confían del contenido del comprobante, y envían los productos sin percatarse de que dicha transacción ha sido efectuada correctamente, por ello debemos tener mucho cuidado y seguir una serie de pautas antes de dar por óptima la transacción.

Los consejos de la Guardia Civil pasan por tener a la mano el comprobante de la transacción realizada (de forma física) si se acude al banco, y que el importe es el correcto, y si el emisor lo manda digitalizado o en foto que haya comprobación con el banco , de forma física, o por medio de llamada telefónica con tu gestor asignado. Si el receptor tiene instalada la apps de la entidad que se va a recibir la transferencia, entrar a dicha aplicación y comprobar que la transferencia se ha realizado correctamente.

Los agentes encargados de esta ciberdelincuencia advierten que hay veces que las transacciones bancarias tardan en visualizarse de 3 a 7 días hábiles, dependiendo del banco en la cuenta del receptor, el horario en que se realizó el movimiento y si fue una transferencia nacional o internacional. Mejor es esperar a que se quede reflejada en dicha cuenta antes de proseguir con la venta , o entrega de paquete u objeto, aconsejan.

Advierten de la importancia de tener en cuenta que el vendedor pida que realicemos un pago con transferencia inmediata , ya que es el más usado últimamente con los estafadores, y con este método no hay medio de poder recuperar o revocar dicha transferencia, una vez realizada no podremos hacer una reclamación a nuestra entidad, ya que el dinero automáticamente se ingresa en la cuenta beneficiaria o de destino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación