El aire se mantiene irrespirable en el Valle de Aridane
No habrá clases presenciales para los centros educativos de cinco municipios y se mantienen las recomendaciones de protección civil
El aire en el Valle de Aridane sigue siendo extremadamente desfavorable y por tanto irrespirable y peligroso para la salud. Aunque las condiciones meteorológicas serán mejores en las próximas horas para la dispersión de la concentración de ceniza en esta zona, los niveles siguen estando en el parámetro máximo de riesgo .
La recomendación se mantiene, no salir y no estar al aire libre , y si es necesario hacerlo siempre con protección y mascarilla FFP2. No habrá clases presenciales en la jornada de mañana jueves 4 en los cinco municipios del Valle, (El Paso, Los Llanos, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda), con en torno a unos 5.100 alumnos de 23 centros que mantendrán formación online.
Como ha señalado el portavoz del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Rubén Fernández, esta mala calidad del aire y esta lluvia de ceniza se debe a un «alisio débil apuntando al este ahora mismo, pero con una disipación que ya se está produciendo» por lo que a las 15 horas se ha recuperado la actividad aeroportuaria. La columna de ceniza y gases ha alcanzado los 2.700 metros de altura.
Como ha indicado Fernández, «se está trabajando para ampliar el número de efectivos para transporte de material volcánico, y en la limpieza y rehabilitación de cubiertas» con « un trabajo intenso» . Para ello, se han delimitado zonas de trabajo para las próximas semanas, con la UME y equipo de refuerzo del ejército en la zona sur, y el dispositivo de bomberos y más cuerpos en la zona norte de la colada.
El dióxido de azufre ha sido desfavorable en Puntagorda en ciertos repuntes con «tres valores por encima de la media» y «dos superaciones del umbral de alerta en Fuencaliente y Los Llanos» pero a primera hora se han ido reduciendo, ha señalado la vulcanóloga del IGN, Carmen López.
El volcán de La Palma, según el Pevolca, ya ha afectado a 981 hectáreas , 4 más que en el último informe, mientras Copernicus la cifra en 997,9. Las coladas que reciben más aporte son la 3 y la 9, con la 11 que ha avanzado levemente unos 50 metros en las últimas 24 horas. La lava se ha dedicado a rellenar islas y las coladas apenas se han movido en su frente.
En total, según los datos del satélite Copernicus han sido sepultadas por la lava 2.976 edificaciones mientras que catastro considera efectivas entre ellas 1.443 , 1.166 de ellas son casas . También han quedado destruidas 147 edificaciones de tipo agrícola, 69 de uso industrial, 33 de ocio y restauración, 13 de uso público y 15 de otro tipo.
Ya son 283 hectáreas afectadas de cultivo , 16 hectáreas más que en el informe anterior, de ellas 158 pertenecen a plataneras, 59 a viñedos y 24 a aguacate.
Noticias relacionadas