¿Qué agenda hay en Canarias con el envejecimiento activo?
Más del 15 por ciento de la población de Canarias supera los 65 años y se encuentra en situación de vulnerabilidad. Solamente el «Teléfono de la Esperanza» ya tiene registros con este dato: el 60 por ciento de quienes llaman al número telefónico habilitado viven solos. La prioridad del Gobierno de Canarias para por dar visibilidad a la soledad de los mayores. El «Teléfono de la Esperanza» atendió a 3.400 personas durante 2018, destacando como solicitantes de atención las mujeres viudas y los hombres solteros.
En Canarias, entidades como la Fundación Bancaria La Caixa destina dinero a fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores y velar por la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas y contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión son otros de los objetivos a alcanzar.
En las islas la nueva Ley de Servicios Sociales permit profesionalizar a los trabajadores del sector, además de que permitir que se llegue a donde no alcanza la administración. El vicepresidente de Alzheimer Canarias, José Regidor, ha solicitado a las instituciones públicas que «contribuyan al aumento de la calidad de vida de los mayores de las islas» y ha insistido en la necesidad de «un marco legislativo apropiado que garantice la máxima calidad en su atención que se les presta».