Hay 50.000 demandantes de asilo de Venezuela en España y ya dan cita para 2020

El 75% de las personas que piden asilo en Canarias proceden de Venezuela

R.L.P.

El coordinador de CEAR Canarias, Juan Carlos Lorenzo, ha apuntado a 50.000 el número de expedientes que esperan por ejecutar su asilo político desde Venezuela.

Lorenzo apuntó a los lazos históricos entre España y Venezuela y que hay citas para finales de 2019 y principios de 2020. Agregó que hay «colapso» y que «no se asume» nueva entrevistas.

Pidió que se articulen medidas de forma urgentes para responder a los expedientes. «Se tiene que solucionar de forma imperiosa», dijo Lorenzo, que admitió que en 2013 apenas existía unas decenas de peticiones de asilo.

Explicó a TV Canaria que «la realidad es que el número ha aumentado sigificativamente», dijo el portavoz de CEAR en Canarias que destacó que en 2017 era de 10.000 procedentes de Venezuela.

Dijo que el 75% de las personas que piden asilo en Canarias proceden de Venezuela. En 2017 fueron 1.800 personas en las islas las que han recurrido a este procedimiento. 40 expedientes fueron aceptados en las islas. El resto procedentes de Venezuela, rechazados.

Lorenzo apunta que ya no hay argelinos o sirios y la tendencia ha cambiado. Ahora son venezolanos «y ante un éxodo tendremos que haya sido así» porque en España hay redes de apoyo y lazos históricos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación