4 peces que te pueden matar al comerlos

El Instituto Español de Oceanografía alerta de un crecimiento de la presencia en aguas cercanas a Canarias de pescado venenoso

R.L.P.

4 peces que te pueden matar al comerlos

1

Tamboril (Sphoeroides marmoratus)

En experimentos de laboratorio, realizados con ratones y ratas, se ha demostrado la toxicidad de esta especie, que afecta rápidamente al torrente sanguíneo reduciendo el número de células rojas.

Científicos del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han recibido numerosas llamadas durante el verano de 2017 sobre avistamientos y capturas de ejemplares de la especie «Lagocephalus lagocephalus», un pez muy tóxico si es consumido intoxica hasta poder provocar la muerte.

2

Tamboril azul (Canthigaster rostrata)

En ratas y ratones produce anemia por una acción hemolítica importante sobre los eritrocitos, y de ha demostrado incluso que, una vez guisado, dicha agua es más tóxica que el propio pescado fresco, por lo que no debe consumirse.

No se trata de una especie nueva en Canarias, pero sus presencia parece haber crecido. «Las razones de este aumento no son fáciles de explicar, aunque parecen ser motivadas por procesos naturales de deriva o dispersión de sus poblaciones», explica Pedro J. Pascual Alayón, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO.

3

Tamboril de hondura (Sphoeroides pachygaster)

La presencia de peces tóxicos no es nueva en España. Ya en octubre de 2014, la Dirección General de Economía Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente difundió un aviso entre todos los departamentos de pesca del país advirtiendo a las cofradías de la presencia en aguas del Mediterráneo de una especie de la misma familia de peces globo.

4

Lagocephalus lagocephalus

Esta especie, como las anteriores citadas, tiene un carácter pelágico muy acentuado y se distribuye por todo el océano, es muy voraz y se desplaza formando grandes bancos que pueden ser avistados tanto en alta mar con en zonas de costa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación