Quince años para declarar de interés cultural una obra de Tony Gallardo
El Atlante, del escultor de rocas más importante de Canarias, supera el agujero negro administrativo
Hace 15 años, Ana María Moreno y Rosa María Hernández pidieron al Cabildo de Gran Canaria la declaración del Bien de Interés Cultural, a favor de El Atlante , bajo la categoría de monumento.
Ese 2001, se pidió información al Ayuntamiento de la capital grancanaria, que no respondió. Ahora, en 2016, el Cabildo de Gran Canaria ha terminado con un vacío y expresando su respeto por la obra de Tony Gallardo, que murió hace 20 años.
En 2002, la asociación de vecinos La Barriada volvió a reiterar la petición. A partir de ahí, se produce un agujero negro adminisrativo y ha sido en 2016 cuando el consejero grancanario de Cultura, Carlos Ruiz, ha puesto fin al cumplir su primer año de mandato con la declaración de BIC .
La obra fue inaugurada por el Rey Juan Carlos en mayo de 1986 porque la apertura de la obra se hacía junto a la autovía GC-1, que "suponía un salto considerable en unas infraestructuras propias de un país tercermundista ", indica la declaración del BIC a la que ha tenido acceso ABC.
Tony Gallardo consideró que aunque la obra era colectiva y colocó junto a su nombre a los 2 maquinistas, Paulino Henríquez Báez y Ceferino Hernández Alfonso, a un soldador, Isidro Corujo Tacoronte, a 3 albañiles : Pedro León Alonso, Francisco Castro García, Isidro Díaz Rodríguez, y a un auxiliar, Juan Rubio Quintana en el catálogo El Atlante. Todo el proceso de trabajo fue fotografiado por la mujer del artista, Mela Campos y por Ildefonso Bello .
La escultura no solo responde a esa cultura artística y literaria que recorre la producción canaria del siglo XX y se convierte en sí misma en un hito en el acceso a la ciudad por el Norte que habrá de ser revisado -en el mismo terreno de la escultura monumental- por un escultor como Manolo González en su 'Exordio, el Tritón en el acceso a la ciudad de Las Palmas por el Sur.
El pasado mes de julio se cumplió 20 años de la muerte de Tony Gallardo . Buena parte de su juventud residió junto al mar. Este hecho le marcó siempre en su creación. Combinaba el trabajo de la piedra con la filosofía .
"La madurez artística consiste en profundizar en las transiciones , en dejar que hable de un modo analógico y a fondo lo larvado", decía el escultor y fundador del movimiento cultural Latitud 28 .
Activista político y cultural, y un punto de referencia constante para los artistas canarios, a finales de los años 70 realiza la primera parte de su serie escultórica Magmas, elaborada con piedras volcánicas .
Durante los años ochenta, Tony Gallardo residió en Madrid , donde se le hacen diversos encargos escultóricos, tanto en España como Venezuela. Obtiene varios reconocimientos por su obra tras formarse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el taller del escultor Eduardo Capa .
Realizó obras como homenaje a la Constitución, situado en Maspalomas, sur de Gran Canaria. Una de sus obras más conocidas es el Atlante que se encuentra a la salida de la capital grancanaria en dirección norte.