20 años de «cheque» del PP a Canarias

Los nacionalistas recurren al PP para frenar los ataques a su gobierno en minoría. Los «populares» envían en 2018 a las islas cifras multimillonarias. El PP fuerza a CC al mayor aumento del gasto social de la historia autonómica sin querer entrar en el Gobierno de Canarias

Un parque temático en Tenerife en 1997 ABC

R.L.P.

Se cumplen dos décadas del Consejo de Ministros que José María Aznar celebró en Santa Cruz de Tenerife de 1997. Antes, hubo uno en 1996 en Las Palmas capital. Ambas reuniones pretendían representar un punto y aparte en cuanto a las demandas históricas de las islas.

Con los acuerdos canarios, el PP ejecutó una agenda de respaldo al desarrollo de las islas. Sin embargo, los nacionalistas siguen con demandas a Madrid que le ha generado un resultado: aumento del populismo, dividir su partido y gobernar ahora en solitario. CC recurre a PP y PSOE para la gestión de la Comunidad Canaria. El líder canario del PP, Asier Antona, procura no cometer los errores del PP de hace veinte años y gestionar con serenidad su papel en las islas obviando formar parte del Gabinete que preside Fernando Clavijo.

Hace veinte años la tesis los nacionalistas planteaban al PP en Madrid demandas de carácter político y mayor autogobierno. Los acontecimientos de Cataluña ha obligado a CC a apuntar otro concepto: las islas precisan dinero para sortear el «pleito insular». En 1996 José Carlos Mauricio decía en las Cortes: «Tenemos un problema con la España productiva y la España asistida».

En 1997 el desempleo en Canarias era del 20,3%. Ahora en 2017, según la EPA, es del 21,9%. A finales de 1997, el número de desempleados que buscaba su primer puesto de trabajo ascendía a 30.460, es decir, 24,3% del total de parados. En 2017 es el 57,1%: 207.000 jóvenes.

El concepto de «pleito insular» lo mentó este mes en la sede de la presidencia de las islas el jefe del Gobierno canario, Fernando Clavijo. Además de cambiar una serie de partidas presupuestarias, el PP ha forzado a CC a colocar un plan autonómico contra la opacidad .

El pleito insular está definido por Enciclopedia Virtual de Canarias como «un enfrentamiento durante los últimos siglos entre Tenerife y Gran Canaria, especialmente en el ámbito político y entre sus clases dominantes », es decir, «una disputa que ha dado lugar a la doble capitalidad del Archipiélago, un hecho único en el mundo ».

Hace 20 años los nacionalistas canarios eran clave en la estabilidad política de España porque solamente tenían un diputado menos que el PNV en el Congreso de los Diputados. Ahora únicamente tienen un representante en Madrid, Ana Oramas, que ofrece ayuda para aportar una cierta estabilidad al PP aunque con menor margen de maniobra .

20 años de «cheque» del PP a Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación