160 años de excelente comercio hindú en Canarias

Chanrai, creado en 1860, pagó en 1916 parte del alumbrado de Triana y Metharam, el mármol para la Iglesia de San Francisco, en Tenerife. Se anunciaban en ABC con este reclamo: «El mejor aliciente para un peninsular es estar en Canarias y visitar los establecimientos de los indios. Nuestros precios son tan sugestivos que claudica el avaro más empedernido»

Negocios en la zona comercial de Triana de la capital grancanaria sobre 1950 ABC

José L. Jiménez

La presencia de empresas de origen indio en las islas Canarias comenzó a producirse a partir de 1880 con inmigrantes que se convirtieron en emprendedores . Llegaban con pasaportes británicos y, por eso, en documentos consulares ingleses se detalla el papel de las primeras familias y sus esfuerzos comerciales.

De acuerdo con el estudio «España y la India: en busca de unas relaciones bilaterales más estrechas», de 2017, de Rubén Campos Palarea y Jayshree Sengupta, publicado por el Real Instituto Elcano , en España residen 40.000 personas de origen indio. Buena parte de esa comunidad, reside en Canarias, la más antigua de nuestro país.

A juicio de Campos y Sengupta, «los primeros indios se asentaron en Canarias durante la segunda mitad del siglo XIX dedicadas al comercio desde cultura sindhi de la India septentrional». «Muchos llegaron», agrega el estudio, «procedentes de ciudades costeras mediterráneas y africanas a Canarias porque en ellas se les ofrecían oportunidades de negocio y buenas condiciones fiscales y además se encuentran cercanas a otras zonas de asentamiento en los países del Magreb», indican los expertos.

Fueron testigos de la creación de la provincia de Las Palmas en 1927 y la fiebre amarilla que venía de Cuba

Se trata de comerciantes llegados a las islas con experiencia de relaciones comerciales y contactos sobre negocios en Gibraltar, Malta y Tánger . Cinco generaciones de indios deben tener actualmente como nexo las islas Canarias. Ahora se concentran mayormente en zonas turísticas e inversiones en sectores comerciales.

Desde un primer momento, y dada las limitaciones de transporte para moverse por el mundo, se integran en las islas. En 1916 los hindúes ayudaban con entregas de dinero para hubiese energía eléctrica en Triana . Esa cultura la siguen manteniendo tanto con obras religiosas como con acciones sociales en materia educativa.

En Tenerife estaba instalada la familia Metharam, llegada al igual que el resto con pasaporte del Reino Unido . La capital de Canarias entonces no era compartida ya que la división provincial entre Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife fue en 1927. Es decir: este grupo de familias de empresarios también debió afrontar el inicio del « pleito insular » entre Tenerife y Gran Canaria y los problemas derivados la fiebre amarilla que acabó en 1863 . Sabían que la zona comercial de Triana era un riesgo y estaba quebrada. Pero se animaron a establecer en ese espacio mauyores negocios.

Tiraron del puerto de Las Palmas, que era el segundo del mundo en 1915 tras Nueva York en mercancías

Triana fue pasto de la enfermedad ante la incapacidad de las autoridades de controlar el brote procedente de Cuba. El profesor Jaime Rubio sostiene que el pleito insular fue acelerado por grupos de presión de Londres con intereses portuarios en Canarias. Los efectos comerciales fueron devastadores para ciudad de Las Palmas.

Y es que el Puerto de Las Palmas era el segundo más fuerte del mundo en mercancías tras el de Nueva York en 1915. Sobre 1936 había en Canarias unas 100 familias . En 1965, 300 familias solamente en Tenerife. A finales de los Sesenta y principios de los Setenta comenzó a funcionar los clubes de relaciones sociales entre esta comunidad en Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y capital grancanaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación