El bloqueo del Poder Judicial amenaza a dos salas del Supremo

En funciones desde 2018, el colapso real del Poder Judicial comenzó en marzo del año pasado,...

ATLAS ESPAÑA

En funciones desde 2018, el colapso real del Poder Judicial comenzó en marzo del año pasado, cuando el Gobierno acordó limitar su competencia para elegir a los magistrados que le corresponden.En algo más de año y medio, esta medida ha dejado en cuadro a tribunales como el Supremo o el Central Militar, donde por quedarse, se han quedado hasta sin sala de GobiernoCada jubilación, cada baja, supone una silla vacía, una carga de trabajo para otros magistrados y un inevitable retraso en la resolución de causas pendientes, lo que incide directamente en los ciudadanosEn los próximos días, el Tribunal Supremo tendrá 20 vacantes sin cubrir. Es decir, faltará el 25 por ciento de sus jueces. Algo que afecta a salas encargadas de resolver los conflictos de los ciuadadanos de índole laboral o con la administración.Más grave aún es la situación de la Sala de Justicia Tribunal Militar Central. En dos meses se queda vacía.Otro dato es que de las 116 presidencias de tribunales, 49 de ellas están a cargo de sustititos.Capítulo aparte merece el Tribunal Constitucional. Hace un mes se cumplió el plazo que establece la ley para que el Poder Judicial designara a los dos magistrados que le corresponde de los cinco a día de hoy pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación