Bildu pone precio a su apoyo al PSOE: «El derecho a decidir en Euskal Herria»
Aizpurua ofrece los votos abertzales contra «el riesgo de que lleguen PP y Vox»
Ayuso lleva la ley de Vivienda de Sánchez y Bildu al Tribunal Constitucional por invasión de competencias

No lo han ocultado nunca y menos ahora que están a punto de ser el partido vasco con más diputados en el Congreso, superando incluso al PNV. Bildu ya ha marcado el precio que exigirá a Sánchez si el PSOE necesita la media docena ... de escaños que el 'tracking' electoral de GAD3 para ABC pronostica para la coalición proetarra liderada por Arnaldo Otegi. Y ese precio no es otro que llevar al Parlamento «el derecho a decidir de Euskal Herria» y de Cataluña en la legislatura que se inicia tras las elecciones del domingo. Es decir, que el Estado español permita referéndum secesionistas en el País Vasco y Cataluña en los que sólo voten los vascos y catalanes, ya que Bildu y Esquerra Republicana (ERC) repiten alianza para ir juntos en las papeletas al Senado del 23J. No en vano, el nombre de esa alianza entre los de Otegi y los de Junqueras es ya bastante revelador: Izquierdas por la Independencia.
Por si quedaba alguna duda a cinco días de las urnas, este miércoles lo ha vuelto a dejar claro la portavoz bildutarra en el Congreso durante la última legislatura, Mertxe Aizpurua, que repetirá como cabeza de lista por Guipúzcoa. La voz de Bildu en Madrid confía incluso en que ese referéndum secesionista llegue a las Cortes Generales con el acuerdo previo entre los independentistas y nacionalistas vascos, dentro del particular pulso que mantienen Bildu y PNV por la hegemonía política en su territorio, tanto para estas elecciones generales como para las autonómicas del próximo año.
«Debemos poner el derecho a decidir encima de la mesa», insistió ayer Mertxe Aizpurua durante una entrevista en la radio pública vasca, aunque reconoció que para ello es necesario «una gran mayoría», lo que implica que el PNV se sume a esta iniciativa de los abertzales.
Para Aizpurua, ese referéndum al que los secesionistas se refieren con el eufemismo de derecho a decidir es «un deseo de la mayoría de los ciudadanos vascos», por lo que se trata de «algo que se debe plantear como país, no una cuestión de partidos». A partir de ahí, se plantarían en el Congreso con ERC para hacer valer su condición de «socios preferentes» de otro eventual Ejecutivo de Sánchez, como lo han sido durante este mandato. «Ese es el punto de partida, con esa mayoría y lo que acordemos aquí, debemos ir a Madrid», apuntó Aizpurua. También se refirió al «riesgo de que el PP y Vox lleguen» al Gobierno tras el próximo domingo, lo cual se ofrece a evitar con «la alternativa de esos votos de izquierda de Euskal Herria y de Cataluña».
Este llamamiento a reactivar ofensivas secesionistas en el País Vasco, Cataluña e incluso Galicia a través del BNG forma parte de lo mismo que han defendido siempre Bildu y ERC, pero ahora elevando el tono por la cercanía de las elecciones y por la victoria de la derecha que pronostican todas las encuestas. Así lo han repetido en sendos mítines conjuntos en Durango y Barcelona durante esta campaña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete