Tardà y Paluzie participan en Palma en una marcha en favor de la independencia
El portavoz de ERC en el Congreso y la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana han acudido a la manifestación organizada por la Plataforma 31-D, que ha contado con la asistencia de cerca de 2.000 personas
Algo menos de 2.000 personas han participado este domingo por la tarde en Palma en la tradicional manifestación en favor de la independencia que se celebra cada 30 de diciembre en la capital balear y que organiza la Plataforma 31-D. La asistencia a la marcha de hoy ha sido algo inferior a la de hace ahora justo doce meses. El lema de este año ha sido «Defensam Mallorca. Construïm República» («Defendemos Mallorca. Construimos República»). Otra de las pancartas que ha podido verse rezaba «Per la plena sobirania, república mallorquina. Construïm els Països Catalans» («Por la plena soberanía, república mallorquina. Construimos los Países Catalanes»). El recorrido se ha iniciado en torno a las seis en el Paseo del Borne y ha acabado poco antes de las ocho en el Parque de las Estaciones, sin que se hayan registrado incidentes reseñables.
Entre los asistentes a la manifestación se encontraban el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà ; el senador de ERC Bernat Picornell; la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie; el expresidente de Baleares y exmilitante del PP Cristòfol Soler; la presidenta de la Asamblea Soberanista de Mallorca, Margalida Miquel, y el presidente de la Obra Cultural Balear, Josep de Luis. Han acudido asimismo a esta marcha diversos altos cargos de la formación ecosoberanista MÉS por Mallorca, entre ellos la vicepresidenta del Gobierno balear, Bel Busquets; el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y el alcalde de Palma, Antoni Noguera.
Cabe recordar que MÉS por Mallorca gobierna con el PSOE y Podemos en el Consell de Mallorca y en el Ayuntamiento de Palma. Además, los ecosoberanistas mallorquines forman también parte del Ejecutivo autonómico, que preside la socialista Francina Armengol.
Paralelamente, ha tenido también lugar esta tarde en Palma una concentración constitucionalista , bajo el lema «Por la unidad de España. No som Països Catalans» ( «Por la unidad de España. No somos Países Catalanes» ). Dicho acto, que se ha iniciado a las siete y se ha celebrado en la Plaza de España, había sido convocado por el Foro Baleares, cuya antigua denominación era Sociedad Cívica Balear. Según ha explicado a ABC el presidente de Foro Baleares, Cosme Bernat Brull, han participado en este acto unas 300 personas.
Dos celebraciones institucionales
La manifestación y la concentración citadas no guardan ninguna relación directa con las dos celebraciones de carácter institucional que a finales de cada mes de diciembre se celebran ahora en Mallorca: la «Festa de l'Estendard» («Fiesta del Estandarte») de Palma y la Diada de Mallorca. En la «Fiesta del Estandarte» se conmemora desde la Edad Media la liberación de la ciudad de su antigua dominación musulmana. Dicha liberación fue llevada a cabo el último día de 1229 por parte del rey Jaime I de Aragón y sus tropas. El sentido de la «Fiesta del Estandarte» había sido siempre, históricamente, el de rendir homenaje a la figura del citado monarca, pero este evento ha ido perdiendo poco a poco su carácter de conmemoración neutra para pasar a ser en la actualidad una efeméride marcada por divergencias de distinto tipo entre políticos constitucionalistas y soberanistas. A ello habría que añadir que formaciones como Podemos consideran que no debería celebrarse la «masacre» ocurrida hace ocho siglos.
La celebración de la «Fiesta del Estandarte» abarca desde hace varios años un total de tres días. Así, primero tiene lugar la lectura del tradicional pregón en el salón de plenos del consistorio palmesano. En la edición de este año dicha lectura se realizó el pasado viernes. El pregonero escogido en esta ocasión por el equipo de gobierno municipal tripartito fue el poeta mallorquín Biel Mesquida, cuya intervención se vio envuelta por la polémica. Al final de su disertación, Mesquida calificó como «batalladores por la libertad» a los políticos catalanes independentistas hoy en prisión preventiva o residentes fuera de España, a quienes definió como «presos políticos» y «exiliados», respectivamente. Esa circunstancia provocó que los dos ediles del PP que habían asistido a la lectura del pregón decidieran abandonar el salón de plenos.
En el mencionado marco institucional de la «Fiesta del Estandarte» de Palma, el segundo acto de relevancia tiene siempre lugar cada 30 de diciembre, cuando se celebra una ofrenda floral por parte de instituciones, partidos y entidades ante la estatua ecuestre de Jaime I, ubicada en la Plaza de España. El tercer y último acto se celebra cada 31 de diciembre, día en que se coloca un estandarte cuatribarrado en el centro de la Plaza de Cort —sede del Ayuntamiento—, se asiste luego a una misa en la Catedral de Palma y se entregan por último en el consistorio las distinciones que cada año concede la corporación.
Por lo que respecta a la Diada de Mallorca, tradicionalmente se celebraba en toda la isla cada 12 de septiembre, si bien desde el pasado año ha pasado a conmemorarse el 31 de diciembre, tras decidirlo así el actual tripartito que gobierna en el Consell de Mallorca. La fecha del 12 de septiembre tenía su base histórica en el juramento de la Carta de Franquezas y Privilegios del Reino de Mallorca por parte del rey Jaime II en 1276. La reciente decisión del Consell de Mallorca de pasar la Diada al último día del año cuenta con el apoyo de los sectores nacionalistas e independentistas isleños, que consideran que el 31 de diciembre de 1229 habría nacido lo que denominan la «Mallorca catalana» , por el supuesto origen de quienes acompañaban a Jaime I en su expedición y por la introducción del idioma catalán en la isla.
Momentos de tensión
La existencia de sentimientos encontrados entre los constitucionalistas y los soberanistas isleños se hace más patente, por las razones señaladas, en estas fechas. Por lo que respecta a la manifestación independentista celebrada esta tarde, en varios momentos se han escuchado gritos en favor de la liberación de los políticos catalanes que se encuentran en prisión provisional. «Llibertat, presos polítics!» («¡Libertad, presos políticos!») e «Independència!» («¡Independencia!»), han sido las consignas más repetidas.
Por lo que se refiere a la ofrenda floral institucional celebrada a partir de las ocho de esta tarde ante la estatua ecuestre del rey Jaime I, durante el transcurso de dicha ceremonia decenas de representantes de los dos grupos ideológicos citados se han intercambiado, un año más, descalificaciones e insultos . Sin embargo, el importante dispositivo policial presente en la Plaza de España ha evitado que se pudieran llegar a producir incidentes relevantes.