Los socios ecosoberanistas de Armengol aparcan por ahora sus disputas internas

La mandataria socialista balear presenta su nuevo Ejecutivo, que contará con miembros de MÉS por Mallorca y de Unidas Podemos

Francina Armengol firmando los decretos de composición de su gobierno Govern Illes Balears

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La socialista Francina Armengol inició ayer su segunda legislatura como presidenta del Gobierno balear, tras tomar posesión de su cargo, y este martes ha presentado oficialmente su nuevo Ejecutivo, que estará conformado por miembros del PSOE, Unidas Podemos y MÉS por Mallorca. Para poder firmar los preceptivos decretos, Armengol ha tenido que esperar a que sus socios ecosoberanistas resolvieran ayer las disputas políticas internas que han vivido en los últimos días, motivadas por la falta inicial de consenso en el seno de MÉS sobre quiénes debían ser sus representantes concretos en el Govern.

Cabe recordar que del total de 11 consejerías que habrá en el nuevo Ejecutivo de Armengol, siete quedarán en manos del PSOE, mientras que los podemitas gestionarán dos y los ecosoberanistas dirigirán otras dos. En ese sentido, hace una semana se daba por seguro que los representantes de MÉS por Mallorca que en el pasado mandato habían dirigido las áreas de Servicios Sociales y de Medio Ambiente, Fina Santiago y Vicenç Vidal, respectivamente, volverían a gestionar ahora dichas áreas. También se preveía que el diputado Miquel Ensenyat, que en la pasada legislatura fue el presidente del Consell de Mallorca, sería el nuevo senador autonómico.

Sin embargo, el martes de la pasada semana los actuales coordinadores de MÉS por Mallorca, Bel Busquets y Guillem Balboa, comunicaron a los tres dirigentes citados que no serían ellos, sino otros militantes, quienes ocuparían esos cargos, en el marco del proceso de renovación interna iniciado tras los malos resultados de los ecosoberanistas isleños en las elecciones del pasado 26 de mayo. En dichos comicios, MÉS por Mallorca obtuvo sólo cuatro diputados en el Parlamento balear, cuando en 2015 había logrado seis escaños. Los ecosoberanistas perdieron ahora también representación en el Consell de Mallorca y en el Ayuntamiento de Palma, si bien formarán parte de los tripartitos que en ambas instituciones liderarán los socialistas Catalina Cladera y José Hila, respectivamente, con la participación asimismo de Podemos.

Solución provisional

La Ejecutiva de MÉS había avalado inicialmente la decisión de Busquets y de Balboa de prescindir de Santiago, Vidal y Ensenyat, si bien ello no evitó una situación de fuerte tensión interna entre los distintos sectores que conforman hoy la formación ecosoberanista. De hecho, en los últimos días hubo continuos contactos entre todas las partes para intentar evitar una posible fractura o incluso una ruptura irreversible en MÉS por Mallorca. Para poder entender las disensiones actuales en dicha formación hay que recordar que desde su nacimiento, hace ocho años, conviven en MÉS dos líneas políticas a menudo antagónicas, en concreto, una corriente pragmática y moderada, representada sobre todo por los militantes procedentes de Iniciativa Verdes, y una corriente soberanista y catalanista, representada esencialmente por los militantes procedentes del Partido Socialista de Mallorca (PSM).

La figura más representativa del sector moderado de MÉS es hoy Santiago, mientras que Busquets y Balboa forman parte del sector proindependentista. A medio camino entre ambos sectores se encontrarían los afines a Ensenyat. En ese contexto, la Ejecutiva de MÉS adoptó ayer la solución salomónica de proponer que Santiago siguiera en Asuntos Sociales, que Vidal pasase a ser el nuevo senador autonómico, que Ensenyat ocupase la portavocía en la Cámara regional y que Miquel Mir fuese el nuevo consejero de Medio Ambiente. Dicha propuesta fue aprobada mayoritariamente en una asamblea que los ecosoberanistas celebraron ayer por la noche. En cualquier caso, todo apunta a que dentro de unos meses tendrá lugar un congreso extraordinario en MÉS para elegir a una nueva dirección e intentar cerrar la actual crisis.

Tras confirmarse que Santiago continuaría en Asuntos Sociales y que Mir asumiría Medio Ambiente, Armengol ha podido anunciar ya este martes por la tarde su nuevo Ejecutivo. Tal como se esperaba, repetirán en el cargo cinco consejeros socialistas. En concreto, Pilar Costa en Presidencia, Martí March en Educación, Patricia Gómez en Salud, Iago Negueruela en Trabajo y Marc Pons en Movilidad. A ellos se sumarán ahora Rosario Sánchez en Hacienda e Isabel Castro en Administraciones Públicas, ambas también del PSOE. Por lo que respecta a los dos miembros de Podemos en el Ejecutivo de Armengol, serán Juan Pedro Yllanes como vicepresidente y responsable de Transición Energética, y Mae de la Concha en Agricultura.

Apoyo parlamentario

Cabe recordar que el jueves de la pasada semana Armengol había sido ya proclamada de nuevo presidenta del Gobierno balear , después de haber conseguido el apoyo mayoritario del Parlamento regional en la segunda jornada de la sesión de investidura. Armengol contó con 32 votos a favor sobre un total de 59 escaños, mientras que 24 diputados votaron en contra de su candidatura y tres se abstuvieron.

En concreto, votaron a favor de Armengol los 19 diputados del PSOE en la Cámara autonómica, los seis de Unidas Podemos, los cuatro de MÉS por Mallorca, los dos de MÉS por Menorca y la diputada de Gente por Formentera, formación que en los comicios del pasado 26 de mayo se presentaba en coalición con el PSOE. Desde la oposición, votaron en contra de la mandataria socialista los 16 representantes del PP, los cinco de Cs y los tres de Vox. Por su parte, los tres diputados del partido nacionalista de centro Proposta per les Illes (PI) se abstuvieron. Más allá de la aritmética electoral, Armengol había cerrado ya el 20 de junio un acuerdo de gobierno con Podemos y con MÉS por Mallorca.

Con posterioridad, en el acto de toma de posesión de ayer, Armengol recalcó que por vez primera habrá en Baleares dos gobiernos consecutivos liderados por el PSOE. «Dedicaremos al servicio de estas islas y de su gente todo el esfuerzo que merece la confianza renovada en las urnas», afirmó. Asimismo, puso en valor la «trascendencia» de que haya ahora un nuevo Govern progresista para «culminar los avances que esta sociedad ha iniciado en estos cuatro años». En esa misma línea, Armengol dijo que «la ciudadanía ha vuelto a escoger progreso» para «avanzar todos juntos sin miedo hacia un horizonte de prosperidad y de oportunidades para todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación