Armengol podrá volver a gobernar en Baleares según un sondeo de la televisión autonómica

El PSOE ha sido por vez primera el partido más votado en las Islas en unas elecciones regionales, mientras que el PP ha quedado en segundo lugar

Resuntados elecciones 26M: sigue en directo las últimas noticias y ganadores de la jornada

Este es el sondeo de las elecciones europeas de GAD3 para ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actual presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol , podría volver a gobernar cuatro años más en la Comunidad, de nuevo con el apoyo de los ecosoberanistas de MÉS y de Podemos. Así se desprende del sondeo elaborado por el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) para el canal autonómico IB3. La encuesta telefónica del IBES se llevó a cabo vía telefónica, entre el 20 y 25 de mayo.

En el Parlamento balear hay un total de 59 escaños, por lo que la mayoría absoluta se consigue a partir de 30 escaños . Según el citado sondeo, el PSOE habría quedado en primer lugar, con una horquilla de entre 17 y 19 escaños. De confirmarse esos datos, sería la primera vez que los socialistas quedan en primer lugar en Baleares en unas elecciones autonómicas. Si a dichos escaños se le suman los entre seis y ocho que podría haber logrado Podemos, los entre cuatro y cinco de MÉS por Mallorca, los dos que se prevén para MÉS por Menorca y el escaño de Gente por Formentera, el resultado final superaría claramente los citados 30 escaños.

Por lo que respecta al resto de formaciones, el PP habría quedado en segundo lugar, con entre 12 y 14 diputados, y Cs en tercera posición —con entre siete y nueve escaños— . Además, hay que descatar la entrada de Vox en la Cámara regional, con entre tres y cuatro diputados. Algo más bajo habría sido el resultado de la formación nacionalista de centro Proposta per les Illes (PI), con entre dos y tres diputados.

Los resultados de 2015

Cabe recordar que en las elecciones autonómicas de hace cuatro años, el PP había quedado en primera posición en el Parlamento balear, con 20 escaños. Pese a ello, los populares perdieron entonces la mayoría absoluta con que contaban y obtuvieron los peores resultados de su historia en el Archipiélago. Ambas circunstancias posibilitaron en ese 2015 que el PSOE, Podemos, MÉS por Mallorca y MÉS por Menorca sumasen por vez primera suficientes escaños para poder desbancar del Govern al entonces presidente autonómico, el popular José Ramón Bauzá. Con posterioridad, hace apenas unos pocos meses, Bauzá se dio de baja del PP y entró a formar parte de la candidatura de Cs a las elecciones europeas de este domingo.

En cuanto a Armengol, fue hace cuatro años cuando accedió por vez primera a la presidencia de la Comunidad. En aquellos comicios autonómicos de 2015, el PSOE quedó en segundo lugar, con 14 escaños , a los que se podría sumar el conseguido por la coalición conformada entonces por Gente por Formentera y el PSOE. En tercera posición quedó en aquella ocasión Podemos, con diez escaños, mientras que los ecosoberanistas de MÉS lograron nueve diputados en total. Eso significa que dichas formaciones habrían retrocedido ahora y habrían perdido hoy varios escaños. Por contra, cabe recalcar el buen resultado logrado este domingo por Cs, que habría quedado en tercera posición en el Parlamento balear, cuando hace cuatro años quedó en quinta posición, con apenas dos diputados.

Palma, también para el PSOE

Según el mencionado sondeo del IBES para el canal autonómico IB3, el PSOE habría sido también el partido más votado en el Ayuntamiento de Palma, con entre ocho y nueve concejales . En el consistorio palmesano hay un total de 29 asientos, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 15 regidores. Si se tiene en cuenta que tanto Podemos como MÉS habrían obtenido entre cuatro y cinco ediles, la izquierda sumaría igualmente mayoría absoluta en la capital balear.

El candidato del PSOE era José Hila , que había sido ya alcalde de la corporación municipal entre 2015 y 2017. Por su parte, el candidato de la formación ecosoberanista MÉS era Antoni Noguera, quien ha presidido el consistorio en los dos últimos años. En cuanto a Podemos, su candidato era Alberto Jarabo, que en la pasada legislatura fue portavoz de la formación morada en el Parlamento regional.

Por lo que respecta a los otros partidos, el candidato del PP era Mateo Isern , que ya había sido alcalde de la ciudad entre 2011 y 2015. Los populares habrían quedado este domingo en Palma en segunda posición, con entre cinco y siete ediles . En el marco ideológico de la derecha, cabe destacar los buenos resultados logrados por Vox, cuyo candidato municipal era el general retirado Fulgencio Coll. Según el sondeo del IBES, Vox habría logrado hoy en el consistorio palmesano entre tres y cuatro concejales. En cuanto a Cs, habría obtenido entre dos y tres regidores.

Cabe recordar que en las elecciones municipales de 2015, el PP fue el partido más votado en el Ayuntamiento de Palma, con nueve concejales. Sin embargo, en aquella ocasión la suma de los seis ediles del PSOE, los cinco de MÉS y los cinco de Som Palma —marca blanca de Podemos hace cuatro años— posibilitó que se conformase un equipo de gobierno municipal de izquierdas . En los citados comicios de hace cuatro años, Cs quedó en la capital balear en quinta posición, con cuatro regidores en total, por lo que ahora la formación naranja habría retrocedido un poco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación