La Audiencia Nacional deja en libertad a Alcasec, el hacker que atacó el CGPJ

El juez tiene en cuenta su colaboración con la justicia, su edad y que ha devuelto el dinero obtenido de la venta ilícita de datos

José Luis Huertas, alias 'Alcasec' abc

Adriana Cabezas y Isabel Vega

Madrid

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado la puesta en libertad de José Luis Huertas Rubio, el joven hacker de 19 años conocido como Alcasec que se encontraba en prisión provisional imputado por atacar la red del Consejo General del Poder Judicial y robar y poner a la venta un millón y medio de datos tributarios de casi 600.000 contribuyentes.

Eso sí, deberá comparecer quincenalmente en el juzgado más cercano a su domicilio, tiene prohibido abandonar el país y le han retirado el pasaporte, según informaron fuentes jurídicas consultadas por ABC.

El instructor adopta esta decisión, con informe favorable de la fiscal, teniendo en cuenta su edad -19 años- y que ha colaborado con la justicia: ha reconocido los hechos, facilitó las claves de los dispositivos que le fueron intervenidos y ya ha devuelto el dinero obtenido con la venta ilícita de datos, de acuerdo a las fuentes consultadas.

La intrusión a la red del Consejo General del Poder Judicial tuvo lugar el pasado mes de octubre, cuando Alcasec consiguió de forma ilícita las claves de dos funcionarios de Justicia que le abrieron las puertas del Punto Neutro Judicial (PNJ), un sistema gestionado desde el Consejo General del Poder Judicial que conecta los juzgados con otras instituciones del Estado.

Esa fue la ventana por la que entró en octubre a las bases de información de la Agencia Tributaria. Durante más de diez horas estuvo sacando datos bancarios de 575.186 contribuyentes, que luego transfirió a dos servidores alojados en Lituania, y posteriormente habría puesto a la venta a terceros. Lo hacía con la plataforma uSms, que él mismo administraba en Telegram, a cambio de al menos 13,5282 bitcoins, equivalentes a 543.514 dólares. Asimismo, constan ingresos en criptomonedas por más de 10.193 dólares.

Para la venta, habría desarrollado una especie de buscador de Google, una base de datos orientada como un servicio de consultas y venta de información ilícita que él mismo denominó Udyat, 'el ojo de Horus', según informó el Ministerio del Interior tras su detención.

Llegó incluso a jactarse en Youtube de tener «acceso a información del 90% de los ciudadanos españoles», un acervo que habría conseguido tanto con el asalto al Punto Neutro como guardando los datos de incursiones anteriores: le constan accesos ilícitos a distintas instituciones y empresas por los que ya cumplió internamiento en un centro de menores -tenía 16 años-.

Además, está imputado en un juzgado de Granada por un presunto robo de nóminas a empleados de administraciones públicas a través de incursiones en sus sistemas de gestión de recursos humanos.

Aunque lo tocante a la participación de Alcasec ya se ha esclarecido con su detención y posterior reconocimiento de los hechos, la investigación en la Audiencia Nacional sigue su curso con el foco puesto también en los compradores. Consta ya identificado un pseudónimo como promotor de al menos uno de los pagos y según fuentes de la investigación consultadas por este diario, no se descarta que sean más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación