Sociedad
Zaragoza será sede de la primera biorrefinería europea de residuos a escala industrial
Su puesta en marcha conllevará una inversión de 23 millones de euros, 15 de ellos financiados por la U
Una inversión de 23 millones de euros, 15 de ellos financiados por la Unión Europea, para desarrollar una biorrefinería con la que valorizar residuos que den lugar a productos finales de alto valor añadido. Esas son las grandes líenas que definen el proyecto que se lanzará en Zaragoza. Esta ciudad se va a convertir en sede de la primera biorrefinería urbana a escala industrial, que usará como materia prima los residuos orgánicos generados en la ciudad, tanto de la recogida de basuras como de lodos de depuración de aguas residuales.
El proyecto está liderado empresarialmente por Urbaser, se denomina Circular Biocarbón y ha sido presentado este martes en rueda de prensa por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y por el consejero delegado de Urbaser, José María López Piñol .
La biorrefinería se construirá junto al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), perteneciente al Ayuntamiento y gestionado por Urbaser.
Circular Biocarbón supondrá la construcción de la primera biorrefinería de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora de Europa. Urbaser, junto con Socamex, su filial de gestión de aguas, liderarán y gestionarán el consorcio europeo que llevará a cabo este proyecto, que cuenta con la participación de 11 socios de 5 países europeos: España, Italia, Dinamarca, Francia y Alemania.
Algunos de los productos finales de alto valor añadido que se podrán obtener gracias a la valorización de estos residuos serán, por ejemplo, herramientas recubiertas y partes móviles mecánicas de mayor durabilidad, cámaras de visión nocturna, dispositivos para telecomunicaciones en tecnología 5G, bolsas biodegradables y compostables para la recogida de residuos, bioestimulantes microalgales con propiedades fertilizantes y biofertilizantes hechos a medida.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha resaltado «la importancia que tiene para Zaragoza esta apuesta tecnológica, que refuerza la presencia de nuestra ciudad en el mapa europeo de las ciudades que apuestan por la economía circular, por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación».