Fiscalidad
Zaragoza rebaja sus impuestos hasta un 95% para atraer nuevas empresas
Las bonificaciones se graduarán en función del número de empleos que se creen, y se aplicarán en tres impuestos clave para la inversión empresarial: el IBI, el IAE y el impuesto por obras
![Jorge Azcón (PP), alcalde de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/09/28/alcalde_azcon-khWB--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado un plan de incentivos fiscales para atraer empresas , que incluye bonificaciones de hasta un 95% en tres impuestos calve para la inversión productiva: el IBI , por el que tributan los suelos y edificaciones pertenecientes a la empresa; el Impuesto de Actividades Económicas (IAE ) y el Impuesto municipal de Construcciones, Instalaciones y Obras ( ICIO ).
Estos incentivos han quedado recogidos en el proyecto de ordenanzas fiscales que el Ayuntamiento de Zaragoza ha elaborado para 2022. Se trata del documento en el que, año tras año, cada ayuntamiento recoge los impuestos y tasas que va a cobrar a los contribuyentes en su término municipal durante ese ejercicio.
«Plan Fiscal de Atracción de Inversión». Así ha denominado el gobierno municipal PP-Cs estos nuevos incentivos fiscales para nuevas empresas. Desde el equipo que lidera el alcalde Jorge Azcón (PP) han destacado que se trata de una iniciativa «pionera en España», con el que Zaragoza pretende convertirse en un punto de referencia en reducción de impuestos para el fomento de la inversión productiva y la generación de empleo.
De esta forma, las empresas que se instalen en Zaragoza disfrutarán de entre un 30% y un 95% de bonificación en el IBI, el IAE y el ICIO durante los primeros cinco años de actividad. El porcentaje concreto de descuento dependerá del número de empleos que creen.
Si generan entre 20 y 49 trabajadores, la bonificación será de entre un 30% y un 49% . De entre un 50% y un 74% si crean entre 50 y 99 puestos de trabajo. Para nuevas empresas que creen en la ciudad entre 100 y 199 empleos, las bonificaciones de esos impuestos irán del 75% al 94%. Y del 95% en el caso de proyectos que conlleven la creación de 200 puestos de trabajo o más.
Adicionalmente, esas bonificaciones fiscales por creación de empleo se ampliarán en un punto más por cada millón de euros que la empresa invierta en su plan de instalación en Zaragoza. Esta bonificación adicional no será aplicable a los grandes proyectos que, de entrada, ya disfrutarán de un descuento del 95% –los que creen 200 o más empleos–.
La responsable municipal de Hacienda, María Navarro (PP), ha destacado que estos incentivos a la atracción de nuevas empresas se incluyen en un plan más amplio de contención y reducción de la presión fiscal. Se viene aplicando desde que fue investido Azcón, en junio de 2019, y que se ha desarrollado en paralelo al plan de saneamiento de las arcas municipales, que estaban al borde de la quiebra técnica cuando PP y Cs asumieron el gobierno municipal hace un par de años.
El próximo año, las nuevas ordenanzas fiscales aumentarán las bonificaciones que ya se han ido aplicando al IBI que pagan los propietarios de viviendas . Esta reducción adicional dejará en los bolsillos de los zaragozanos, en 2022, algo más de un millón de euros.
Noticias relacionadas