Coronavirus
Zaragoza propone un «pasaporte Covid» que certifique la calidad del aire de bares y restaurantes
Un estudio científico encargado por el Ayuntamiento zaragozano concluye que la clave para prevenir la transmisión del coronavirus no está en limitar los aforos sino en los parámetros del aire

El Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por PP y Cs, ha pedido la implantación de un «pasaporte Covid» para bares y restaurantes , una acreditación oficial que certifique, caso por caso, a los establecimientos que cumplen con unos parámetros adecuados de calidad del aire y que, por tanto, son espacios seguros frente al riesgo de transmisión del coronavirus.
Así lo indicaron este martes los responsables municipales zaragozanos, tras el estudio científico que han recabado al área de Mecánica de Fluidos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza . En él, los expertos concluyen que la clave para prevenir la transmisión no está tan relacionada con el aforo como con el aire que se respira. Y que, por tanto, la clave está en velar por la calida del aire, no en restringir aforos sin más.
Por eso, este informe sostiene que es necesario «desarrollar criterios, procedimientos y normativas para establecer los límites de calidad del aire para cada uno de los establecimientos».
Ante estas conclusiones técnicas, el Ayuntamiento ha reclamado al Gobierno aragonés -la competencia la tienen las autonomías- «la creación de un pasaporte Covid para el sector de la hostelería que certifique la calidad del aire de los locales, con el fin de dar confianza los clientes y seguridad jurídica a los propios hosteleros», según ha explicado la consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte (Cs).

«Muchos empresarios del sector se han arruinado porque no se han tomado las medidas adecuadas, lo de los aforos no tiene rigor científico ; ahora es el momento de dar el paso desde la administración autonómica y ayudar a los que lo están pasando mal para que puedan trabajar con certidumbres, no con inseguridades», afirma Herrarte.
A través de los medidores y los estudios correspondientes, los ingenieros indican en su estudio que «la limitación del 30% puede parecer una garantía suficiente pero en realidad no lo es porque no se tienen en cuenta las particularidades de cada local».
En esa línea, Herrarte propone que ese «pasaporte Covid» sea la acreditación que certifique «la salud del aire de cada local, porque cada uno tiene unas peculiaridades distintas de los demás». Para conseguir esa acreditación, Carmen Herrarte considera que es necesario que el Gobierno de Aragón «facilite que cada local tenga un servicio de consultoría con una empresa certificada, se apliquen las medidas necesarias y se hagan las inspecciones rutinarias, porque es un tema de salud pública».
A través de estas medidas, los empresarios «deben mentalizarse de la necesidad de mejorar la calidad del aire de sus establecimientos, como un valor añadido», y desde el Gobierno autonómico «se deben dar facilidades económicas para poner en marcha los medidores y las medidas», afirma la consejera municipal.
Noticias relacionadas