Sociedad
Zaragoza promueve el primer «barrio solar» de España para abaratar el recibo de la luz
El Ayuntamiento instalará 300 paneles fotovoltaicos que suministrarán electricidad a unos 200 hogares y comercios
Zaragoza contará en los próximos meses con el primer «barrio solar» de España , una instalación comunitaria de 300 paneles fotovoltaicos que suministrarán electricidad a unos 200 hogares y comercios. La instalación es promovida por el Ayuntamiento, junto a la comercializadora de energía EDP y la organización Ecología y Desarrollo (Ecodes).
El proyecto, que ha sido presentado este miércoles, convertirá a Zaragoza en pionera en el suministro urbano de electricidad producida de forma comunitaria para autoconsumo doméstico. Según ha explicado el alcalde, Jorge Azcón (PP), las placas solares serán instaladas en el tejado de un edificio municipal, de forma que los vecinos y comercios de la zona puedan beneficiarse de esa elecricidad sin tener que acometer una instalación en sus propios edificios.
El objetivo es que esta experiencia piloto, de ser satisfactoria, se vaya extendiendo por otros barrios de la ciudad. «Estamos convencidos de que si el barrio solar es un éxito y yo creo sinceramente que lo va a ser, no solamente se hará un barrio, sino que esperamos que sean muchos» , ha indicado el alcalde.
«Es la primera instalación de autoconsumo solar colectivo que se hace en España», ha destacado Jorge Azcón, que prevé que esta experiencia sea secundada por otras ciudades del país. Lo que aún no se ha decidido es en qué barrio de la ciudad se va a instalar. Se barajan varias opciones y la decisión se dará a conocer en julio, con el fin de que los paneles solares están operativos en noviembre.
Este proyecto supondrá una inversión de 200.000 euros y permitirá producir 150.000 kilovatios de horas de energía al año, lo que supondrá una reducción de casi 40.000 kilogramos de emisiones de CO2 a la atmósfera durante ese tiempo.
Azcón ha explicado que entre 150 y 200 hogares se beneficiarán de esta iniciativa, que suministrará a los inmuebles que estén situados en un radio de 500 metros del edificio municipal donde se instalen las placas solares. «Queremos que el 10% sean familias vulnerables energéticamente, que hayan recibido ayudas por parte de los servicios sociales porque hayan tenido problemas para el pago de las facturas», ha indicado Azcón.
Según los datos facilitados por el alcalde, esto permitirá a los usuarios ahorrar casi un 30% de la factura eléctrica que pagan en la actualidad.
Durante la firma y posterior presentación del acuerdo para la puesta en marcha de este proyecto, Jorge Azcón ha estado acompañado por el director general de Ecodes, Víctor Viñuales, y por el director general de EDP Solar, Gabriel Nebreda. Este último ha destacado que se trata de un «proyecto innovador» que permitirá crear «una energía que sea más local, más barata, más eficiente, más solidaria y cooperativa».