Gasto público

Zaragoza no sabe aún cuánto le costó su faraónico tranvía, seis años después de hacerlo

La Cámara de Cuentas cifró el coste total en 639 millones de euros, pero el Ayuntamiento no tiene claro cuánto ha puesto

El tranvía ha hipotecado a Zaragoza en 639 millones de euros para 30 años Fabián Simón

R. Pérez

Seis años después de que se estrenara el primer tramo del tranvía de Zaragoza, el Ayuntamiento de la capital aragonesa no tiene claro cuánto le ha costado exactamente una obra que, en la práctica, supone una hipoteca pública para Zaragoza que se prolongará, como mínimo, hasta el año 2044.

El tranvía, impulsado por el socialista Juan Alberto Belloch en los años en que estuvo al frente del Consistorio, ha estado rodeado de controversias desde su origen. Parte de ellas se han concentrado precisamente en el coste de la obra, que nunca llegó a aclarar con precisión el Ayuntamiento.

Han hecho falta un informe de la Cámara de Cuentas de Aragón y otro del Tribunal de Cuentas estatal para arrojar luz a la cuestión. El de este último, certificado hace escasas fechas, ha destapado que se pagaron de más cientos de miles de euros y ha evidenciado irregularidades administrativas en el proceso que se siguió para la contratación de las obras.

También se ha desvelado que se fulminaron 4,5 millones de euros en estudios previos al inicio de la obra, y que se produjeron anomalías en los trámites de contratación de esos informes.

Hace más de dos años, la Cámara de Cuentas también destapó la dimensión económica de una obra de coste faraónico. Cifró el gasto total en 639 millones de euros , a razón de 500 euros por cada centímetro de esta línea que cruza Zaragoza de norte a sur.

El coste va mucho más allá de lo que supuso la obra en sí -ésta costó 128,7 millones de euros, según la Cámara de Cuentas-, porque a ello hay que sumar las inyecciones de capital realizadas a la sociedad constituida entre la iniciativa pública y la privada para sufragar el funcionamiento del tranvía. Así, la Cámara de Cuentas de Aragón estableció que este coste añadido asciende a 499,11 millones de euros en total durante 30 años, hasta 2044, porque en las condiciones pactadas en su día por el Ayuntamiento se obligó a desembolsos hasta esa fecha.

La cuestión sigue viva, porque el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento aún tienen que ponerse de acuerdo en el dinero que la Administración regional tiene que pagarle por el convenio que firmaron hace más de diez años para costear la obra en sí. Y, mientras tanto, con la controversia aún por resolver, el actual gobierno municipal de ZEC (Podemos-IU) sigue adelante con los estudios para impulsar una segunda línea del tranvía que costaría unos 200 millones de euros, según las estimaciones manejadas hasta ahora.

Todo esto mientras ZEC reconoce que no sabe exactamente cuánto le ha costado la línea 1 del tranvía, la que está en uso . Es un reconocimiento tácito, toda vez que acaba de sacar a concurso un contrato de consultoría para que una empresa externa aclare el coste de esa línea que está en servicio desde hace seis años -se inauguró su primer tramo el 4 de abril de 2011-. El estudio costará otros 21.780 euros .

El Consistorio zaragozano lleva años liderando la «lista negra» de las capitales más endeudadas de España y con más apuros financieros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación