Cultura

Zaragoza lanza una nueva ruta turística que recorre los edificios donde Goya vivió y pintó

El recorrido, de un par de horas de duración, permitirá al visitante adentrarse también en cómo era la vida cotidiana en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XVIII

La nueva ruta fue turística dedicada a Goya recorre el Casco Antiguo de Zaragoza. El recorrido fue presentado oficialmente este martes

ABC

Recorrer los edificios de Zaragoza capital que formaron parte de la vida y obra de Francisco de Goya . Ese es el argumento central del nuevo recorrido preparado por el Ayuntamiento de Zaragoza, que pasa a formar parte de la oferta turística de la capital aragonesa. Zaragoza Turismo ofrecerá esta ruta a partir de este sábado, 11 de septiembre. El circuito permitirá conocer los pasos de Goya en la ciudad en la que vivió su infancia y donde se formó como pintor en su juventud.

La ruta recorrerá los exteriores de los edificios vinculados a su vida en un itinerario de dos horas de duración por el Casco Histórico , que partirá del monumento que está dedicado al genio de Fuendetodos en la emblemática Plaza del Pilar.

Dónde vivió, cómo era la ciudad que tantas veces recorrió, qué edificios se estaban construyendo entonces, qué acontecimientos estremecieron o llenaron de fiesta sus calles en la época de Goya son algunas de las curiosidades que se descubirrán en este recorrido turístico cultural, qu también permitirá al visitante acercarse a lo que era la vida cotidiana de la Zaragoza de hace más de 200 años.

La plaza Salamero es uno de los lugares que forman parte del recorrido. Allí se encontraba la casa familiar de los Goya hasta que la perdieron debido a las deudas, momento en el que comenzó un periplo familiar que los llevó a vivir en hasta diez domicilios distintos.

El itinerario pasa también por el Coso, donde Goya, que ya residía en Madrid, se trasladó para pintar la cúpula Regina Martyrium en el Pilar, entre 1780 y 1781. Muy cerca residía su amigo Martín Zapater, un lugar idóneo para recordar la entrañable amistad que les unía. Y si hay una zona de Zaragoza al que se puede llamar 'barrio de Goya' es el triángulo entre Coso, la calle Heroísmo y la Plaza de San Miguel, donde Francisco de Goya vivió desde los 16 hasta los 29 años en seis residencias diferentes.

La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández , ha presentado esta ruta, acompañada por el gerente de Zaragoza Turismo, Conrado Molina , quien ha recordado la vinculación de Goya a la capital aragonesa, donde se trasladó con su familia al poco de nacer y donde vivió hasta los 29 años.

El artista sólo se ausentó de la ciudad para participar en dos concursos de Madrid y para ampliar su formación en Italia, donde estuvo dos años. Aunque actualmente una persona de 29 años todavía se considera joven, en el siglo XVIII era ya un adulto. De hecho, cuando Goya dejó Zaragoza y se instaló definitivamente en Madrid en 1775 lo hizo como un pintor completamente formado y experimentado. Así se indica también en su expediente matrimonial fechado en 1773 en el que se describe al artista como «un profesor de pintura».

«Los problemas económicos familiares, sus amistades, sus profesores y compañeros, el ambiente y la vida de las calles de Zaragoza le marcaron profundamente», ha comentado la guía de la ruta, María Jesús Cinto .

Empujado por la ambición y en busca del éxito, Goya se instaló en Madrid en 1775, pero nunca olvidó su ciudad como se deduce de las cartas enviadas a su amigo Martín Zapater. Además, después del primer Sitio de la Guerra de la Independencia, en 1808, no dudó en venir a Zaragoza llamado por el General José Palafox para pintar obras inspiradas en las ruinas que habían dejado las batallas.

La ruta que ahora se estrena recoge todos estos detalles ofreciendo a los vecinos y visitantes de Zaragoza una nueva propuesta para conocer el lado más costumbrista y cotidiano del pintor de Fuendetodos. La visita se hará dos veces al mes, siempre en sábado a las 11.00 horas, ya que se alternará con el ‘Paseo de Goya’, pensado para conocer su obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación